Venezolanos comienzan a recurrir a criminales para huir, según ONG

Cada día, un promedio de 5,000 venezolanos abandonan su país. Países de la región están solicitando cada vez más requisitos para el ingreso de migrantes desplazados por la crisis.
Inmigrantes venezolanos caminan hacia el refugio La Divina Pastora en Villa del Rosario, Colombia, en la frontera con Venezuela. (Foto: AFP)

Washington. Algunos venezolanos comienzan a recurrir a grupos criminales en su intento por salir de y encontrar asilo en otros países de la región debido al endurecimiento de los controles en las fronteras de los Estados receptores, denunció este lunes Refugees International (RI).

Según esta organización, varios países del continente americano que hasta ahora habían mantenido sus fronteras abiertas están presentando requisitos más estrictos para el ingreso de venezolanos desplazados por la crisis humanitaria que vive su país.

En su último informe, RI emitió una serie de recomendaciones a los Estados que participen esta semana en la tercera reunión de Quito, que pretende promover una respuesta coordinada en la región ante la crisis por el desplazamiento de los venezolanos.

De acuerdo con el documento, la crisis ha seguido en aumento durante este año, con una situación política más complicada y un deterioro mayor de las condiciones económicas y sociales en Venezuela.

RI señaló que una media de 5,000 venezolanos abandonan el país cada día y que cada vez más personas mayores, discapacitadas y menores de edad intentan cruzar las fronteras y buscar asilo.

Aunque aplaudió el esfuerzo del resto de estados cercanos para responder a la crisis humanitaria con independencia de las cuestiones políticas, la organización también indicó que están apareciendo nuevos desafíos como la falta de servicios básicos, hospitales y escuelas en aquellas localidades que acogen a un gran número de desplazados, mayoritariamente colombianas.

Además, muchos cruces fronterizos no están bien equipados para procesar o proporcionar información a todos los venezolanos que llegan, denunció el informe.

Mientras tanto, los países vecinos han vivido cambios en sus propios contextos internos y en algunos casos han introducido controles más estrictos para el ingreso, como es el caso de Chile y Ecuador.

Esta situación provoca que, en su desesperación, algunas personas comiencen a recurrir a contrabandistas, traficantes y grupos criminales para cruzar las fronteras, alertó Refugees International.

Asimismo, algunas comunidades que inicialmente habían dado la bienvenida a los venezolanos desplazados demuestran ahora un creciente resentimiento y tensiones que en algunos casos ha derivado en actos violentos en países como Perú, Brasil y Argentina, reveló el estudio.

La organización no gubernamental hizo llegar estas conclusiones, que incluyen recomendaciones específicas para cada país, el mismo día que representantes de catorce países de Latinoamérica se reúnen en Quito por tercera ocasión para abordar aspectos relacionados con la masiva migración venezolana en la región.

Fuente: EFE

Relacionadas

Paolo Guerrero impulsa la creación de la camiseta de los hinchas peruanos

Autoridades rusas prometen liberar a decenas de ballenas que vivían hacinadas en pequeños estanques [VIDEO]

Venezuela hará llegar petróleo a Cuba pese a medidas de Estados Unidos

Venezuela anunció el arribo de una delegación de Irán en vuelo comercial

Peñarol vs. LDU Quito EN VIVO vía Fox Sports 3 por la Copa Libertadores

Tags Relacionados:

Más en América

Daniel Noboa ordena construcción de prisión de máxima seguridad en Ecuador

A sangre fría: cuatro mujeres y dos niños asesinados en ataque armado contra familia

¡En plena misa! Sacerdote y mujer se agarran a golpes y mordiscos por una hostia [VIDEO]

José Raúl Mulino gana las elecciones y será el próximo presidente de Panamá

Elecciones en Panamá: se cierran las urnas en uno de los comicios más complicados de su historia

El Salvador: Congreso aprueba reforma para agilizar cambios en su Constitución

Siguiente artículo