Juan Guaidó dice que continuará "liberando a los presos políticos" en Venezuela

"Vamos a seguir liberando a los presos políticos (como) Juan Requesens, Gilber Caro", dijo el jefe del Parlamento de Venezuela, Juan Guaidó.
El líder opositor Juan Guaidó habló ante cientos de opositores que se manifestaron este miércoles en las calles de Caracas (Venezuela). (Foto: EFE)

Caracas. El jefe del Parlamento de , , a quien más de 50 países reconocen como presidente interino, dijo este miércoles que continuará "liberando" a los llamados presos políticos del país, luego de que la víspera aseverara haber gestionado la excarcelación del dirigente Leopoldo López.

"Vamos a seguir liberando a los presos políticos (como) Juan Requesens, Gilber Caro", señaló el líder opositor ante cientos de simpatizantes en un punto del este de Caracas cercano a Petare, la favela más grande de América Latina.

"Estamos más fuertes, más determinados", insistió el diputado, quien esta jornada recibió apoyo en las calles luego del fracasado levantamiento militar que lideró ayer junto a una veintena de militares.

Guaidó aseguró el martes que Leopoldo López, que cumplía en su casa una pena de casi 14 años de cárcel, fue puesto en libertad por funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin) que cumplieron su "orden" de presidente encargado, luego de que les ofreciera "amnistía y garantía de indultos".

De acuerdo con la ONG Foro Penal en Venezuela han sido detenidas desde principios de año 1.693 personas por delitos de conciencia o manifestarse contra el Gobierno de Nicolás Maduro, aunque la mayor parte ya obtuvo libertad plena o con medidas cautelares.

En tanto que, siempre según la ONG, 755 personas permanecen tras las rejas por razones políticas, entre ellas los opositores Roberto Marrero, el principal colaborador de Guaidó, y el diputado Juan Requesens, a quien se acusa de participar en el atentado con bombas que sufrió Maduro en agosto pasado.

Guaidó también indicó que hablará "con cualquier funcionario" que le ayude a desalojar a Maduro del poder y le ayude a instalar un Gobierno de transición que llame a elecciones libres, una idea que repite desde que ascendió a la jefatura de la Cámara en enero.

"Sin miedo lo hemos dicho", subrayó.

Venezuela atraviesa un alto pico de tensión política desde enero pasado, cuando Maduro juró un nuevo mandato de 6 años que no reconocen la oposición y parte de la comunidad internacional, y Guaidó proclamó un Gobierno interino que cuenta con el respaldo de más de 50 países.

En paralelo, la nación petrolera sufre la peor crisis económica de su historia, lo que genera cada día protestas para denunciar la severa escasez de alimentos y medicinas y la pésima prestación de los servicios públicos.

Fuente: EFE

Relacionadas

Policía de Nicolás Maduro hirió con mortero a periodista y compañeros lo auxilian [VIDEO]

Venezuela: policías fueron captados golpeando a mujeres durante protestas

Juan Guaidó plantea huelga general para sacar a Nicolás Maduro del poder

Argentina: Paro de transporte, ollas populares y marchas en el Día del Trabajo [FOTOS]

El Pentágono descarta inminente intervención militar para derrocar a Maduro

Venezuela: Lanzan bombas lacrimógenas contra protestas opositoras en Caracas [FOTOS]

Cruz Roja dice que ayuda humanitaria no basta para apuntalar a Venezuela

Reinicia la protesta: Marchas por el 1 de mayo lleva a chavistas y opositores a las calles [FOTOS]

Tags Relacionados:

Más en América

A sangre fría: cuatro mujeres y dos niños asesinados en ataque armado contra familia

¡En plena misa! Sacerdote y mujer se agarran a golpes y mordiscos por una hostia [VIDEO]

José Raúl Mulino gana las elecciones y será el próximo presidente de Panamá

Elecciones en Panamá: se cierran las urnas en uno de los comicios más complicados de su historia

El Salvador: Congreso aprueba reforma para agilizar cambios en su Constitución

Violencia imparable en Ecuador: acribillan a exreina de belleza en cebichería [VIDEO]

Siguiente artículo