Juan Guaidó dice que el éxodo puede llegar "fácilmente" a los 8 millones en 2020

El presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Juan Guaidó, dijo que el éxodo de sus compatriotas llegará a esta cifra si no se "toman correctivos".
El líder opositor Juan Guaidó esta afirmación en una entrevista a la CNN en Español. (Foto: AFP)

Miami. , a quien más de medio centenar de países consideran el presidente interino de , advierte en una entrevista que emitirá CNN en Español el próximo domingo que el éxodo de venezolanos puede llegar "fácilmente" a ocho millones de personas en 2020 si no se "toman correctivos".

Guaidó, presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, habló en exclusiva con el periodista de origen argentino Andrés Oppenheimer sobre una serie de temas clave de la crisis venezolana, incluido el éxodo y el diálogo, ahora interrumpido, con el Gobierno de Nicolás Maduro, de quien dijo que "naturalmente" no confía.

CNN en Español difundió este jueves un adelanto de la entrevista exclusiva que el programa "Oppenheimer presenta" difundirá el 18 de agosto a las 20:00, hora del este de Estados Unidos (24.00 GMT).

Al ser preguntado sobre la postura de John Bolton, asesor de seguridad nacional del presidente Donald Trump, en contra de las llamadas Conversaciones de Oslo, Guaidó dijo que no confían en Maduro porque "en anteriores ocasiones, como en el caso de República Dominicana, se ha burlado de los venezolanos".

Sin embargo, dijo que, al igual que el llamado Grupo Internacional de Contacto, los escenarios de negociación y diálogo son "espacios para articular una gran estrategia de presión a una dictadura".

"Por eso es tan importante la presión diplomática y la presión internacional, la movilización de calle y diferentes aspectos, como el espacio de mediación del Reino de Noruega", subrayó.

Sobre la presencia cubana en su país indicó que, aunque se redujo con la salida de médicos y profesores, podría llegar "hasta 10.000 ó 15.000", pero precisó que serían entre 2.000 y 3.000 los dedicados a "funciones de inteligencia y contrainteligencia, seguimiento, persecución e incluso tortura".

En las Fuerzas Armadas venezolanas son "los que ejercen la presión, la persecución, las labores de inteligencia y contrainteligencia incluso en tierra".

"Hoy los más perseguidos son los militares, por cierto, y los más perseguidos son los miembros del régimen, porque no confían entre ellos", agregó.

Durante la entrevista también se abordó el éxodo venezolano.

Guaidó indicó que, según estimaciones, pues no hay "cifras específicas", entre 4,7 millones y 6 millones de venezolanos están fuera del país "en este momento".

"Una estimación bastante amplia pero que podría llegar a 8 millones fácilmente el próximo año si no tomamos correctivos, con lo que implica el impacto en la región, con lo que implica a lo interno de Venezuela, no solamente para la lucha democrática sino para recuperar y rescatar a nuestro país", destacó.

Agregó que se está trabajando para generar oportunidades a través de un programa que ha denominado "Vuelve a casa".

El censo realizado en Venezuela en el año 2011 estimó que para 2018 el país tendría unos 31,9 millones de habitantes.

Fuente: EFE

Relacionadas

Venezuela: Inhabilitan por 15 años exalcalde Antonio Ledezma y exfiscalLuisa Ortega

Maduro denuncia que el expresidente colombiano Álvaro Uribe planea asesinarlo

Delegación noruega llega a Venezuela para restablecer diálogo entre gobierno y oposición

Grupo de Lima rechaza convocatoria de elecciones para Asamblea en Venezuela

Militares de Venezuela dicen que no habrá golpe de Estado ni transición

Iván Duque denunciará a Nicolás Maduro ante la Asamblea General de la ONU

Tags Relacionados:

Más en América

Daniel Noboa ordena construcción de prisión de máxima seguridad en Ecuador

A sangre fría: cuatro mujeres y dos niños asesinados en ataque armado contra familia

¡En plena misa! Sacerdote y mujer se agarran a golpes y mordiscos por una hostia [VIDEO]

José Raúl Mulino gana las elecciones y será el próximo presidente de Panamá

Elecciones en Panamá: se cierran las urnas en uno de los comicios más complicados de su historia

El Salvador: Congreso aprueba reforma para agilizar cambios en su Constitución

Siguiente artículo