Pompeo y Duque analizan la "importancia" de reducir el cultivo de coca

La conversación se produjo este lunes después de unas polémicas declaraciones del presidente de EE.UU., Donald Trump, quien el viernes dijo que desde que Duque asumió la Presidencia, en agosto de 2018, llegan más drogas a territorio estadounidense
Pompeo y Duque conversaron sobre la importancia de las acciones conjuntas para reducir el cultivo de coca y la producción de cocaína en Colombia. (Foto: EFE)

Washington. El presidente colombiano, Iván Duque, y el secretario estadounidense de Estado, , conversaron sobre la "importancia" de continuar con la erradicación de los cultivos de coca, informó este martes el Departamento de Estado.

La conversación se produjo este lunes después de unas polémicas declaraciones del presidente de EE.UU., Donald Trump, quien el viernes dijo que Duque era "realmente un buen tipo", pero aseveró que desde que asumió la Presidencia, en agosto de 2018, llegan más drogas a territorio estadounidense.

En su llamada telefónica, y Duque "conversaron sobre la importancia de las acciones conjuntas para reducir el cultivo de coca y la producción de cocaína en Colombia, incluida la mayor erradicación y las operaciones contra las redes de tráfico", detalló el Departamento de Estado en su nota.

Además, "agradeció al presidente Duque el fuerte liderazgo de Colombia en Venezuela".

Las declaraciones que pronunció el mandatario de EE.UU. el viernes han provocado un gran revuelo en Colombia y, de hecho, el Gobierno colombiano dijo estar sorprendido porque no detectó ese descontento durante la reunión que Trump y Duque mantuvieron en febrero en la Casa Blanca.

En ese encuentro, Trump insinuó que Colombia estaba atrasada en la erradicación de cultivos de coca, pero Duque defendió el ritmo de trabajo de su Gobierno en esa área.

En septiembre de 2017, Trump amenazó con eliminar la certificación a Colombia en lo relativo a la lucha antidrogas, es decir, incluir al país en una lista negra donde figuran las naciones que no han cumplido sus compromisos internacionales contra el narcotráfico.

Mientras, en el Congreso estadounidense, varios legisladores han propuesto recortar la ayuda a Colombia debido al auge en los cultivos de coca, que en 2017 crecieron un 17 % y alcanzaron un récord de 171.000 hectáreas, 25.000 más que en 2016, según la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).

EE.UU. proporcionó durante 15 años ayuda al país latinoamericano para la erradicación de cultivos para la elaboración de drogas bajo el conocido como "Plan Colombia", reformulado ahora como plan "Paz Colombia".

Fuente: EFE

Relacionadas

Juan Guaidó será enjuiciado penalmente acusado de usurpar funciones de Nicolás Maduro

La crisis venezolana tensa la relación de Colombia con Rusia

Indignado alcalde de Nueva Jersey estudia imponer un peaje a los neoyorquinos

Un juez acepta denuncias contra Michel Temer y la Fiscalía lo denuncia por otro caso

Expertos avisan a Donald Trump que cortar ayuda a países Centroamérica "saldrá caro"

Caracas trata de retomar actividades, mientras varias zonas de Venezuela siguen sin luz | FOTOS

Iván Duque pide a cancillería verificar carta de Rusia a Colombia por crisis en Venezuela

Régimen de Nicolás Maduro denuncia "agresión" de militares de Colombia en la frontera

Tags Relacionados:

Más en América

Daniel Noboa ordena construcción de prisión de máxima seguridad en Ecuador

A sangre fría: cuatro mujeres y dos niños asesinados en ataque armado contra familia

¡En plena misa! Sacerdote y mujer se agarran a golpes y mordiscos por una hostia [VIDEO]

José Raúl Mulino gana las elecciones y será el próximo presidente de Panamá

Elecciones en Panamá: se cierran las urnas en uno de los comicios más complicados de su historia

El Salvador: Congreso aprueba reforma para agilizar cambios en su Constitución

Siguiente artículo