Macri ansía que Argentina tenga un "año constructivo" y despunte en energía

"Que realmente tengamos un año constructivo, de trabajo en la línea de esa Argentina que soñamos y nos merecemos", remarcó el mandatario.
El presidente de Argentina, Mauricio Macri, destacó la importancia y justicia de que el gasoducto de Bariloche se amplíe. (Foto: EFE)

Buenos Aires. El presidente de Argentina, Mauricio Macri, confió hoy en que el país tenga un "año constructivo" y abogó por seguir trabajando en pro del desarrollo energético para que la economía nacional crezca en forma "sólida, coherente y con potencia".

"Que realmente tengamos un año constructivo, de trabajo en la línea de esa Argentina que soñamos y nos merecemos", remarcó el mandatario durante la inauguración de las obras de ampliación de un gasoducto en la localidad patagónica de Bariloche, su primer acto público de 2019, a escasos meses de las elecciones presidenciales.

Acompañado por el gobernador provincial de Río Negro, Alberto Weretilneck, Macri destacó la "importancia y justicia de que esta obra se haga".

"Se había prometido en 2013 su ampliación. Después, en 2015, se prometió la ampliación de la ampliación y cuando llegamos (al Gobierno) no había un solo metro de caño construido", señaló el presidente.

"Pasó de ser una muestra más de resignación y abandono a un símbolo de la esperanza de una Argentina que empieza a levantarse", agregó al iniciar el que es el último año de su mandato, que inició en diciembre de 2015 tras más de una década de los gobiernos peronistas de Néstor Kirchner (2003-2007) y Cristina Fernández (2007-2015).

En ese periodo, según Macri, las obras estaban ligadas a la "corrupción masiva".

"Ahora sí tenemos energía. Hemos logrado poner en marcha Vaca Muerta (un gigantesco yacimiento de hidrocarburos no convencionales en la Patagonia) que nos va a dar muchas alegrías. Pero necesitábamos que esa energía llegue a los argentinos que necesitan de ella para vivir de una manera mejor", subrayó.

A su juicio, esto sucedió porque el país decidió "cambiar".

"No de Gobierno o partido, (sino) cambiar con madurez la forma en que encaramos la vida de todos los días. Decidimos que podíamos construir a partir de la verdad, poner los problemas sobre la mesa y tratar de resolverlos en forma conjunta", enfatizó.

"Un país que quiere crecer durante muchos años en forma sólida, coherente y con potencia, necesita de energía y ahora la vamos a tener", sentenció, en un momento marcado por la recesión económica que se desencadenó principalmente por la abrupta caída del peso en 2018, lo que llevó a pedir ayuda financiera al Fondo Monetario Internacional.

Según el mandatario, Vaca Muerta va a ser "una gran oportunidad", no solo de tener energía para el país, sino de exportarla como ya se está haciendo a los chilenos "y próximamente al mundo entero".

"Son muchas las cosas que podemos construir y hacer si cada vez nos conectamos más. (...) Hay mucho por hacer y empleo por generar y es el camino a derrotar definitivamente la pobreza, que es nuestro principal objetivo", concluyó.

Fuente: EFE

Relacionadas

Perú es el tercer mejor país sudamericano para hacer negocios en el 2019, según Forbes

Amigas no van al cumpleaños de niña porque fue abusada y madre se quiebra: "Me duele en el alma"

Elefante llamó la atención de su cuidador utilizando insólita maniobra que se hizo viral

Tome sus precauciones: Sedapal cortará el servicio de agua potable en distintos lugares de Lima

Argentina: Sujeto violó a su novia y mató a su mejor amigo tras descubrir que mantenían una relación

"No se lastimen", el mensaje de Netflix para detener el 'Bird Box Challenge' [VIDEO]

'Los Vílchez' inicia contando qué pasó con algunos personajes de 'Ven baila quinceañera'

Tags Relacionados:

Más en América

Daniel Noboa ordena construcción de prisión de máxima seguridad en Ecuador

A sangre fría: cuatro mujeres y dos niños asesinados en ataque armado contra familia

¡En plena misa! Sacerdote y mujer se agarran a golpes y mordiscos por una hostia [VIDEO]

José Raúl Mulino gana las elecciones y será el próximo presidente de Panamá

Elecciones en Panamá: se cierran las urnas en uno de los comicios más complicados de su historia

El Salvador: Congreso aprueba reforma para agilizar cambios en su Constitución

Siguiente artículo