Canciller de Guatemala afirma que los niños detenidos en USA "reciben la mejor atención"

La canciller de Guatemala, Sandra Jovel Polanco, mencionó que pudo constatar el trato a los menores en los albergues.
Foto 1 de 5
La canciller Sandra Jovel mencionó que pudo constatar el trato a los menores en los albergues. (Foto: Facebook Minex Guatemala)
Sandra Jovel Polanco visitó hoy los albergues de Estados Unidos donde están retenidos los menores guatemaltecos y señaló que "reciben la mejor atención". (Foto: Twitter Sandra Jovel)
Inmigrantes de Guatemala en EE.UU. (Foto: AP)
Una de las imágenes que compartieron en redes sobre el albergue de los niños inmigrantes de Guatemala. (Facebook Minex Guatemala)
Instalaciones de los albergues en Estados Unidos. (Foto: Facebook Minex Guatemala)
La canciller Sandra Jovel mencionó que pudo constatar el trato a los menores en los albergues. (Foto: Facebook Minex Guatemala)
Sandra Jovel Polanco visitó hoy los albergues de Estados Unidos donde están retenidos los menores guatemaltecos y señaló que "reciben la mejor atención". (Foto: Twitter Sandra Jovel)
Inmigrantes de Guatemala en EE.UU. (Foto: AP)
Una de las imágenes que compartieron en redes sobre el albergue de los niños inmigrantes de Guatemala. (Facebook Minex Guatemala)
Instalaciones de los albergues en Estados Unidos. (Foto: Facebook Minex Guatemala)

La canciller de , Sandra Jovel Polanco, visitó el lunes 15 de junio los albergues de donde están retenidos los menores guatemaltecos y señaló que "reciben la mejor atención" por parte de las autoridades norteamericanas.

La titular de la cartera de Exteriores indicó que había 5.995 menores de 0 a 18 años no acompañados en los albergues fronterizos de Estados Unidos y que de ellos había 465 niños separados de sus padres -derivado de la política impulsada por el Gobierno de Donald Trump desde abril pasado-, de los cuales 265 se encontraban en el albergue de Tucson, Arizona.

Tras terminar la reunión semanal del Gabinete de Gobierno, Sandra Jovel mencionó que pudo constatar el trato a los menores en los albergues y los centros de procesamiento al hacer un "reconocimiento de las instalaciones" entre el 22 y 23 de junio, en donde vio que se hizo "una entrevista en idioma maya a uno de los menores", además de que tuvo "un momento para poder merendar con ellos".

El viceministro de Exteriores, Pablo César García Sáenz, coincidió en la apreciación de la ministra Jovel, cuando aseguró, la mañana de este lunes en una citación al Congreso, que no se observaron "violaciones a derechos humanos ni en la Patrulla Fronteriza ni en los albergues".

Pese a que la diputada del bloque legislativo Alianza Ciudadana, Sofía Hernández, señaló que separar a los niños de sus padres ya era causal de violaciones a derechos humanos, Pablo García aseguró que en los centros de procesamiento "los menores estaban con algunas comodidades pero no tantas" y en los albergues "están siendo bien atendidos", y agregó que "incluso hay juegos".

La canciller explicó que luego de la primera reunificación del viernes pasado se tenía el sábado entre 60 y 65 menores próximos a ser reunificados en un transcurso promedio de 44 días.

Cuestionado acerca de la tardanza de la Cancillería en fijar una postura y manifestarse en contra de la medida de "tolerancia cero", García comentó que "en todo momento" los servicios consulares habían tenido conocimiento de las prácticas del Gobierno norteamericano y que Guatemala fue "el primer país en realizar un viaje de reconocimiento a los albergues y centros de procesamiento".

Por su parte, el presidente de la Coordinadora Institucional de Promoción por los Derechos de la Niñez, Otto Rivera, denunció que "se continúan violando los derechos de los niños guatemaltecos", pues el decreto elaborado por Trump "no modifica en nada la política de tolerancia cero".

También recordó que previo a que las autoridades de Guatemala cambiaran su postura y manifestaran su desacuerdo con la política estadounidense, fueron ellos quienes iniciaron "una serie de acciones a nivel nacional e internacional para denunciar las medidas" y solicitaron "a la Corte Interamericana de Derechos Humanos que dictase medidas cautelares para los niños".

Entre el 5 mayo y el 9 de junio, un total de 2.235 familias y 4.548 personas han sido separadas por las autoridades en este contexto, de los que 2.342 son niños que han pasado a ser considerados no acompañados y 2.206 adultos, quienes serán procesados por la vía criminal debido al cruce fronterizo. EFE

Relacionadas

El Pentágono está acondicionando dos bases para acoger a inmigrantes

Enfermos de cáncer en Bolivia se crucifican por falta de atención médica

Fiscal simpatizante de Donald Trump es increpada a la salida de un cine [VIDEO]

Confirman que cuerpos hallados en Colombia son del equipo de prensa ecuatoriano

New York celebró el Orgullo Gay con el lema "Desafiantemente diferente"

Así celebró New York el Orgullo Gay con el lema "Desafiantemente diferente"

Donald Trump restringiría inversiones chinas en tecnología estadounidense

‘Kim Jong-un’ y ‘Vladimir Putin’ pasearon juntos en el Uruguay vs. Rusia [FOTOS]

Unión Europea sanciona a 11 funcionarios venezolanos

Tags Relacionados:

Más en América

Daniel Noboa ordena construcción de prisión de máxima seguridad en Ecuador

A sangre fría: cuatro mujeres y dos niños asesinados en ataque armado contra familia

¡En plena misa! Sacerdote y mujer se agarran a golpes y mordiscos por una hostia [VIDEO]

José Raúl Mulino gana las elecciones y será el próximo presidente de Panamá

Elecciones en Panamá: se cierran las urnas en uno de los comicios más complicados de su historia

El Salvador: Congreso aprueba reforma para agilizar cambios en su Constitución

Siguiente artículo