Estados Unidos: Las imágenes que dejó el eclipse total de Luna en la noche del domingo

La Luna era una "Súper Luna", el término usado cuando el satélite se encuentra a una distancia relativamente cerca de la Tierra
Foto 1 de 9
Se ve una Superluna de sangre de lobo durante un eclipse lunar total en Los Angeles, California. (Foto: AFP)
Durante la fase total del eclipse, la Luna apareció pintada de tonos rojos o rosados. Los estadounidenses llaman a este efecto "Luna de sangre". (Foto: AFP)
La Estatua de la Libertad en la parte superior de la cúpula del Capitolio de los Estados Unidos se ve recortada contra la súper luna. (Foto: AFP)
La Superluna de sangre de lobo se eleva cuando comienza un eclipse lunar total el domingo 20 de enero de 2019, en Miami, Florida. (Foto: AFP)
El eclipse lunar total del 21 de enero será el último hasta mayo de 2021, y el último visible desde los Estados Unidos hasta 2022. (Foto: AFP)
La sombra de la Tierra oscurece casi totalmente la vista de la llamada Superluna de sangre de lobo durante un eclipse lunar total. (Foto: AFP)
La Superluna de sangre de lobo se ve durante un eclipse lunar total el 20 de enero de 2019 en Marina Del Rey, California. (Foto: AFP)
La luna se torna roja durante el llamado eclipse lunar 'súper sangre lobo lunar' en Washington, DC, EE. UU., 21 de enero de 2019. (Foto: EFE)
Las temperaturas extremadamente frías no impidieron que los residentes de DC vieran el único eclipse lunar total de el año. (Foto: EFE)
Se ve una Superluna de sangre de lobo durante un eclipse lunar total en Los Angeles, California. (Foto: AFP)
Durante la fase total del eclipse, la Luna apareció pintada de tonos rojos o rosados. Los estadounidenses llaman a este efecto "Luna de sangre". (Foto: AFP)
La Estatua de la Libertad en la parte superior de la cúpula del Capitolio de los Estados Unidos se ve recortada contra la súper luna. (Foto: AFP)
La Superluna de sangre de lobo se eleva cuando comienza un eclipse lunar total el domingo 20 de enero de 2019, en Miami, Florida. (Foto: AFP)
El eclipse lunar total del 21 de enero será el último hasta mayo de 2021, y el último visible desde los Estados Unidos hasta 2022. (Foto: AFP)
La sombra de la Tierra oscurece casi totalmente la vista de la llamada Superluna de sangre de lobo durante un eclipse lunar total. (Foto: AFP)
La Superluna de sangre de lobo se ve durante un eclipse lunar total el 20 de enero de 2019 en Marina Del Rey, California. (Foto: AFP)
La luna se torna roja durante el llamado eclipse lunar 'súper sangre lobo lunar' en Washington, DC, EE. UU., 21 de enero de 2019. (Foto: EFE)
Las temperaturas extremadamente frías no impidieron que los residentes de DC vieran el único eclipse lunar total de el año. (Foto: EFE)

Washington. Al cruzar la noche del domingo al lunes, la Luna se ocultó antes de reaparecer vestida de un tenue brillo rojo en un fenómeno conocido como Superluna de sangre de lobo, durante un eclipse total visible en Estados Unidos, el resto de América, Europa y África.

En México y Los Ángeles, de París a Uarzazat, las miradas se posaron en el cielo para observar el fenómeno, alrededor de la medianoche para el continente americano, poco antes del alba para tierras europeas y africanas.

El eclipse duró unas tres horas: una primera hora en que la Luna llena fue suavemente tragada por la sombra de la Tierra, luego una hora de eclipse total y finalmente una hora en que la Luna progresivamente se asomó nuevamente plena y brillante.

La Luna era una "Súper Luna", el término usado cuando el satélite se encuentra a una distancia relativamente cerca de la Tierra, unos 358.000 kilómetros, por lo que se vio más grande de lo normal.

Además, en dirección este, Venus y Júpiter brillaron en el cielo nocturno.

Durante la fase total del eclipse, la Luna apareció pintada de tonos rojos o rosados. Los estadounidenses llaman a este efecto "Luna de sangre".

Ese teñido se debe a que durante un eclipse los rayos del Sol impactan directamente sobre la Luna porque la Tierra está en el medio. Estos rayos solares son filtrados por la atmósfera: los rayos rojos se desvían hacia el interior del cono de sombra y, por lo tanto, hacia la Luna, mientras que los azules divergen hacia el exterior.

En Londres, los aficionados a la astronomía no tuvieron suerte: las nubes bloquearon la vista. Pero los habitantes de Villa Nueva, en Guatemala, de Montevideo, México, Miami y París tuvieron cielos abiertos al espectáculo.

Los eclipses lunares totales o parciales ocurren al menos dos veces al año, dice Florent Deleflie, astrónomo del Observatorio París-PSL, aunque no son visibles en todas partes.

Es raro poder observar completamente eclipses totales. El del domingo será el último hasta mayo de 2021.

Fuente: AFP

Relacionadas

México: Las postales que dejó la espectacular Superluna de sangre de lobo

Superluna de sangre de lobo: ¿En qué regiones del Perú se podrá ver el eclipse?

Luna de sangre: ¿cuándo ocurrirán los próximos eclipses que se verán en Perú?

Superluna de sangre EN VIVO ONLINE desde la NASA: Mira el eclipse lunar

¿Lo encontrarán? Terraplanistas organizan crucero para llegar al muro de hielo del 'fin del mundo'

NASA | Superluna de sangre: Sigue EN VIVO el eclipse lunar que se podrá ver en Perú

Luna de Sangre: ¿Por qué la Luna se torna roja o 'sangrienta'?

Tags Relacionados:

Más en América

Daniel Noboa ordena construcción de prisión de máxima seguridad en Ecuador

A sangre fría: cuatro mujeres y dos niños asesinados en ataque armado contra familia

¡En plena misa! Sacerdote y mujer se agarran a golpes y mordiscos por una hostia [VIDEO]

José Raúl Mulino gana las elecciones y será el próximo presidente de Panamá

Elecciones en Panamá: se cierran las urnas en uno de los comicios más complicados de su historia

El Salvador: Congreso aprueba reforma para agilizar cambios en su Constitución

Siguiente artículo