Mujer indígena ocupa, por primera vez, un alto cargo electoral en Ecuador

"Es la primera vez que una mujer amazónica shuar llega a tener tan alta responsabilidad.", declaró Diana Atamaint en su nuevo despacho en la sede del Consejo Nacional Electoral en Quito.
Docente universitaria y primera legisladora del pueblo shuar en el país, Atamaint dice sentir una enorme "responsabilidad. (Foto: Twitter/@DianaAtamaint)

(). Diana Atamaint, de nacionalidad shuar, una de las catorce originarias que conforman Ecuador, se ha convertido en la primera indígena vicepresidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), considerada una de las principales instituciones del Estado.

"En este Consejo es la primera vez que una mujer amazónica shuar llega a tener tan alta responsabilidad. Aspiro a poder ver a una presidenta del CNE indígena, afroecuatriana o montuvia (de la costa)", declaró en su nuevo despacho en la sede del Consejo en Quito. 

Docente universitaria y primera legisladora del pueblo shuar en el país, Atamaint dice sentir una enorme "responsabilidad y orgullo de pertenecer a un pueblo y estar en un espacio en el que durante 10 años se repetía que la patria es de todos pero no se reflejaba esa construcción de Estado plurinacional".

Nacida en la localidad amazónica de Sucúa, provincia oriental de Morona Santiago y de 46 años, su nombramiento, al igual que el del presidente y tres vocales del CNE se hizo efectivo este jueves.

Su cargo tiene no obstante un carácter transitorio de 60 días, hasta que se resuelva la constitución de un Consejo definitivo.

El pasado 17 de julio los cinco vocales del CNE fueron cesados de sus funciones por el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social Transitorio (Cpccs-t), principal órgano de control social, que consideró que se registraron diversas irregularidades en los procedimientos del organismo electoral.

"El cuerpo colegiado que ahora estamos al frente de esta institución haremos todo lo que tengamos que hacer para devolverle la confianza a los ciudadanos sobre el rol que cumple este poder del Estado", arguyó.

Diputada del Congreso Nacional en 2007 por el Movimiento de Unidad Plurinacional Pachakutik, y posteriormente asambleísta en el período 2009-2013, la flamante vicepresidencia reconoce, no obstante, que los nuevos vocales disponen de poco tiempo, que aprovecharán para afianzar la labor del Consejo.

"Lo que nosotros estamos haciendo es sentar las bases para que esta función del Estado lleve un proceso técnicamente eficiente", apostilló.

Atamaint se siente respaldada en su labor por organizaciones indígenas de base que respaldaron su postulación, colectivos nacionales, así como por las funciones que atribuyó una consulta popular en febrero pasado, impulsada por el jefe del Ejecutivo, Lenín Moreno.

Una de las preguntas del plebiscito, y que fue respaldada mayoritariamente por la ciudadanía, legitimaba al Consejo de Participación a evaluar a los funcionarios de las diferentes instituciones estatales.

"Partimos del principio de que luego de la consulta popular realizada a los ecuatorianos la ciudadanía manifiesta el cambio radical y la necesidad de la independencia de las diferentes instituciones o los diferentes niveles de poder", insistió.

Y revela que entre las metas fijadas por los nuevos apoderados del organismo electoral figura la revisión "urgente de la última resolución aprobada de forma ilegal e inconstitucional por los vocales del CNE cesado, sobre la convocatoria para participar como candidatos al consejo del CPCCS definitivo".

"Nosotros no podemos dar inicio a una convocatoria de altísima responsabilidad que nace de una ilegalidad", sostuvo, antes de avanzar que el pleno del nuevo Consejo Electoral analizará la cuestión y tomará una decisión respaldado "por el criterio de varios juristas".

En segundo lugar, aclara que su cometido será transparentar el manejo de los recursos que se han utilizado en los últimos siete años y que acudirán a la Contraloría General del Estado para que realice un examen especial y se depuren responsabilidades en el caso de encontrarse fallas.

Otro de los retos que afrontan es hacer avanzar un padrón actualizado de cara a la convocatoria de elecciones locales y municipales en 2019.

"Estas acciones que nosotros hemos delineado lo que buscan es sentar las bases para que el proceso electoral que está ya en puertas, sea un proceso (...) socialmente participativo", concluyó.

Con información de EFE.

Relacionadas

James Rodríguez se despidió de Arturo Vidal con cariñoso mensaje [FOTO]

¡Lo mostrará todo! Rayo Vallecano convocó a Advíncula para amistoso ante Belenenses

¿Thibaut Courtois al Real Madrid? El último guiño del portero para vestirse de merengue

Chofer atropelló a un anciano y lo abandonó en hospital de Jesús María [VIDEO]

Esto dijo Ernesto Valverde sobre el fichaje de Arturo Vidal

Perro sorprende con su destreza para cortar el césped del jardín con podadora [VIDEO]

Candidato a Chorrillos usa 'La Casa de Papel' para campaña y da contradictorio mensaje

Mira el golazo de tiro libre Ángel Di María en la Supercopa de Francia [VIDEO]

Tags Relacionados:

Más en América

Daniel Noboa ordena construcción de prisión de máxima seguridad en Ecuador

A sangre fría: cuatro mujeres y dos niños asesinados en ataque armado contra familia

¡En plena misa! Sacerdote y mujer se agarran a golpes y mordiscos por una hostia [VIDEO]

José Raúl Mulino gana las elecciones y será el próximo presidente de Panamá

Elecciones en Panamá: se cierran las urnas en uno de los comicios más complicados de su historia

El Salvador: Congreso aprueba reforma para agilizar cambios en su Constitución

Siguiente artículo