Trump veta resolución que pedía acabar con apoyo de Estados Unidos a la coalición saudí en Yemen

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que la resolución era un "intento innecesario y peligroso de debilitar mis poderes constitucionales".
Donald Trump veta una resolución que pedía acabar con el apoyo militar en la guerra en Yemen. (Foto: AFP)

Como era esperado, vetó este martes una resolución aprobada por el Congreso de Estados Unidos que le exhortaba a acabar con cualquier apoyo del país a la coalición saudí en la guerra de Yemen.

"Esta resolución es un intento innecesario y peligroso de debilitar mis poderes constitucionales, poniendo en peligro las vidas de ciudadanos estadounidenses", dijo Trump en un comunicado a propósito del texto que había sido aprobado por las dos cámaras del Congreso a comienzos de mes, pese a la mayoría republicana en el Senado.

"La resolución -explicó Trump- es innecesaria porque, más allá de las operaciones antiterroristas contra Al Qaeda en la Península Arábiga y el Estado Islámico, EE.UU. no participa de las hostilidades en el Yemen".

El presidente enfatizó que no hay militares estadounidenses "comandando, participando o acompañando" a las fuerzas de la coalición saudí que combaten a los rebeldes hutíes en el Yemen. 

Es la segunda vez que Trump veta una medida del Congreso en sus más de dos años en la Casa Blanca después de que el mes pasado ya vetase la resolución del Legislativo contra la emergencia nacional que declaró para construir el muro fronterizo con México. 

En el caso de la resolución sobre el Yemen, la Cámara Baja aprobó la medida a principios de mes por 245 votos a favor contra 175, mientras que el Senado hizo la propio semanas antes por 54 votos afirmativos y 46 negativos.

En ambos casos, las votaciones serían insuficientes para revertir el veto de Trump, que requeriría de márgenes de dos tercios. 

La resolución del Legislativo requería a Trump que pusiese fin a la implicación militar de Estados Unidos en el Yemen con la excepción de las operaciones antiterroristas contra Al Qaeda.

La medida logró el apoyo de la mayoría de los legisladores tras el asesinato del periodista saudí Jamal Khashoggi el pasado 2 de octubre en el consulado de su país en Estambul. 

Khashoggi fue asesinado por agentes saudíes llegados desde Riad, algunos cercanos al príncipe heredero, Mohamed bin Salmán, lo que generó un gran rechazo internacional.

Trump, sin embargo, ha defendido a Arabia Saudí como un gran aliado en la región y se ha opuesto a que el asesinato de Khashoggi cambie las relaciones entre ambos países. 

La coalición árabe apoyada por EE.UU., que ha admitido ataques en los que han muerto decenas de civiles, entró en el conflicto de Yemen en marzo de 2015, momento en el que se recrudeció la guerra que ha causado la peor crisis humanitaria del mundo, según la ONU.

Relacionadas

Niña que cuidaba a su abuela en hospital fue violada por un sujeto en el ascensor

Tragedia de Notre Dame revela el amor de Francia a los monumentos

Macron quiere reconstruir catedral de Notre Dame "en cinco años"

Notre Dame: ¿qué reliquias quedan después del incendio?

AMLO dice que ex funcionarios pagaban cirugías plásticas con dinero público

Notre Dame, el corazón de París, en llamas [Crónica]

Expertos explican qué tan difícil fue apagar el incendio de Notre Dame [FOTOS]

Llegó el primer cargamento de ayuda humanitaria trasladado por la Cruz Roja a Venezuela

Seis personas murieron tras caer avioneta sobre vivienda en Chile [FOTOS]

Tags Relacionados:

Más en América

Daniel Noboa ordena construcción de prisión de máxima seguridad en Ecuador

A sangre fría: cuatro mujeres y dos niños asesinados en ataque armado contra familia

¡En plena misa! Sacerdote y mujer se agarran a golpes y mordiscos por una hostia [VIDEO]

José Raúl Mulino gana las elecciones y será el próximo presidente de Panamá

Elecciones en Panamá: se cierran las urnas en uno de los comicios más complicados de su historia

El Salvador: Congreso aprueba reforma para agilizar cambios en su Constitución

Siguiente artículo