Ex viceministro de Hugo Chávez es detenido por presunto lavado de activos en Madrid

El ex viceministro de Energía de Venezuela fue arrestado a instancias de la Fiscalía Anticorrupción y por orden del juzgado de Madrid, que lo investiga por blanquear siete millones de dólares transferidos al Banco Madrid
Se ordenó su ingreso a prisión hace meses, pero la Audiencia madrileña, en segunda instancia, lo dejó en libertad el pasado septiembre. (Foto: Twitter/@Mmorin_informa)

El que fuera viceministro de Energía de Venezuela durante el gobierno de , Nervis Villalobos, fue detenido hoy por orden de un juzgado de Madrid por un presunto delito de blanqueo de capitales, después de que la Audiencia madrileña lo dejara hace un mes en libertad por esta misma investigación.

Según informaron fuentes jurídicas y de su defensa, Villalobos fue arrestado a instancias de la Fiscalía Anticorrupción y por orden del juzgado de Madrid, que le investiga por blanquear siete millones de dólares transferidos al Banco Madrid.

Este mismo juzgado ordenó su ingreso en prisión hace meses, pero la Audiencia madrileña, en segunda instancia, lo dejó en libertad el pasado septiembre tras admitir un recurso contra su entrada en la cárcel, al entender que no había en ese momento base suficiente que sustentara esa acusación.

La Fiscalía se opuso entonces a su libertad alegando que el delito precedente al blanqueo era el que se investiga en Estados Unidos, que pidió su extradición.

La Fiscalía Anticorrupción ha pedido de nuevo al juzgado madrileño su nuevo ingreso en prisión porque, según alega, han aparecido nuevos indicios contra él que refuerzan el delito de blanqueo.

El juez madrileño lo investiga a raíz de haber transferido casi siete millones de dólares entre octubre de 2011 y junio de 2012 a una sucursal en Lisboa del Banco Madrid a través de sociedades ligadas a él.

Parte de ese dinero lo invirtió en adquirir una casa en una urbanización de lujo de Madrid.

Sobre Villalobos pesa otra investigación en la Audiencia Nacional española por "cohecho internacional" en la que se encuentra en libertad provisional, en relación con los supuestos sobornos que habría concedido el grupo industrial español Duro Felguera a funcionarios bolivarianos de alto rango a cambio de contratos.

Además, Villalobos ha sido procesado en Andorra, pequeño país fronterizo entre España y Francia, junto a otros altos cargos de la empresa pública de Petróleos de Venezuela SA (PDVSA), por un presunto expolio de 2.000 millones de dólares a esa compañía.

También un tribunal de Texas (EE.UU) le investiga por blanqueo y otros delitos, un país al que accedió ser extraditado pero cuya entrega no se podrá hacer efectiva mientras tenga causas pendientes en España.

Fuente: EFE

Relacionadas

España: Detienen a importante narco español que apareció en video de reguetón

Arabia Saudita: Funcionarios no permitieron registro de residencia cónsul en Estambul

Arabia Saudita no descartará a nadie en investigación del caso Khashoggi

Canadá, el segundo país del mundo en legalizar consumo de marihuana recreacional

Implicados en caso Khashoggi son cercanos al príncipe saudí, según medio estadounidense

Muere uno de los jefes de la mayor banda narco en Colombia

Huracán Michael: Al menos 30 fallecidos tras su paso por Estados Unidos

¿Probarías un pan hecho con cucarachas? Tendría más proteínas que la carne roja

Trump afirma que príncipe saudí prometió "investigación" por desaparición de periodista

Donald Trump llama "cara de caballo" a Stormy Daniels tras salir victorioso de embrollo legal

Tags Relacionados:

Más en América

Daniel Noboa ordena construcción de prisión de máxima seguridad en Ecuador

A sangre fría: cuatro mujeres y dos niños asesinados en ataque armado contra familia

¡En plena misa! Sacerdote y mujer se agarran a golpes y mordiscos por una hostia [VIDEO]

José Raúl Mulino gana las elecciones y será el próximo presidente de Panamá

Elecciones en Panamá: se cierran las urnas en uno de los comicios más complicados de su historia

El Salvador: Congreso aprueba reforma para agilizar cambios en su Constitución

Siguiente artículo