Gobierno colombiano amplía por un año espacios para exguerrilleros de FARC

En mayo pasado el Gobierno informó que a partir de agosto trasladaría 11 Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación en donde viven los excombatientes como parte de su reinserción a la vida civil.
Los excombatienes iban a ser llevados a centros en Antoquia y Causa. En la foto, una pareja de excombatientes de las Farc hablan en una finca en San Vicente de Caguan, donde reciben capacitación en ganadería. (Foto: EFE)

Bogotá. El Gobierno de anunció este martes que ampliará por un año más los 24 Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación (ETCR) en los que permanecen los exguerrilleros de las FARC desde la firma de la paz en 2016.

"Inicialmente habíamos pensado que 13 (ETCR) debían mantenerse y 11 podrían trasladarse, pero este es un proceso dinámico y una de las buenas noticias que nos hemos encontrado es que todos los 24 alcaldes quieren que se mantengan los Espacios Territoriales en esos sitios", dijo a periodistas el consejero presidencial para la Estabilización y la Consolidación, Emilio Archila.

En mayo pasado el Gobierno informó que a partir de este mes de agosto trasladaría 11 ETCR en donde viven los excombatientes como parte de su reinserción a la vida civil.

Según dijo Archila en ese momento, la decisión se debía a que la mayoría de lugares coinciden con las zonas en donde operan las disidencias de las FARC y también a que otros están en áreas de asentamientos indígenas o en parques naturales.

Los ETCR que iban a ser reubicados están en los departamentos de Antioquia y Cauca, con dos cada uno, al igual que en Chocó, Putumayo, Arauca, Norte de Santander, Nariño, Meta y Guaviare.

Para tal fin se indicó entonces que el Gobierno avanzaba en la compra de predios, pero este martes Archila precisó que los 24 ya existentes, en donde habitan unos 3.500 exguerrilleros, se mantendrán un año más mientras se adecúan los nuevos.

El alto funcionario aclaró también que la ayuda financiera que reciben los excombatientes se extenderá por tiempo indefinido, así como la asistencia en salud y los programas educativos.

Actualmente el 95 % de los exguerrilleros de las FARC cuenta con servicios de salud, mientras que al 5 % restante el Gobierno los está identificando con la ayuda de sus compañeros.

La Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) detalló en julio pasado que de los 13.010 exguerrilleros que se desmovilizaron tras la firma de la paz en noviembre de 2016 cerca de 11.000 están afiliados al régimen de subsidio del Sistema General de Seguridad Social en Salud y 1.380 al régimen contributivo.

Entre los servicios de salud con los que cuentan se encuentra la promoción y prevención de enfermedades, medicina general y especializada y cirugías en diferentes niveles de atención, entre otros.

Igualmente tienen acceso a exámenes, servicios farmacéuticos, hospitalización, tratamientos, rehabilitación, cuidado paliativo y suministro de prótesis.

Fuente: EFE

TE PUEDE INTERESAR: 

Relacionadas

México: identifican a tres presuntos ladrones de Casa de Moneda | VIDEO

Colombia: Detienen a mujer que intentaba traficar cocaína implantada en sus muslos

Países que apoyan a Guaidó debaten en Lima tras sanciones de Trump a Venezuela

Chelsea: informe revela abusos sexuales en la academia del club inglés

Hallan sin vida a traficante que intentó huir de la cárcel vestido de mujer

Venezuela acusa a EE.UU. de "terrorismo económico" tras bloqueo de activos

Padres murieron para salvar a su bebé del tiroteo en El Paso, Texas

John Bolton dice que países reunidos en Lima apoyan bloqueo de EE.UU. a Venezuela

El Salvador: Huir o morir, las opciones de la comunidad LGBTI en el país

Hong Kong: Manifestantes dan rueda de prensa para contrarrestar comunicación oficial

Tags Relacionados:

Más en América

Daniel Noboa ordena construcción de prisión de máxima seguridad en Ecuador

A sangre fría: cuatro mujeres y dos niños asesinados en ataque armado contra familia

¡En plena misa! Sacerdote y mujer se agarran a golpes y mordiscos por una hostia [VIDEO]

José Raúl Mulino gana las elecciones y será el próximo presidente de Panamá

Elecciones en Panamá: se cierran las urnas en uno de los comicios más complicados de su historia

El Salvador: Congreso aprueba reforma para agilizar cambios en su Constitución

Siguiente artículo