Chile espera "con tranquilidad" fallo sobre demanda marítima boliviana

Así lo precisó en un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores, al confirmar que el Tribunal de La Haya dará a conocer su decisión el próximo 1 de octubre.
"El Gobierno reitera su apego al derecho internacional y en especial su respeto a los tratados de límites vigentes", señaló el gobierno de Chile. (Foto: EFE)

"espera con tranquilidad" el fallo de la Corte Internacional de Justicia sobre la demanda marítima presentada por Bolivia, afirmó hoy el Gobierno, que reiteró además su apego al derecho internacional y a los tratados vigentes.

"El Gobierno de Chile espera con tranquilidad el fallo que dictará la Corte Internacional de Justicia" (CIJ), precisó en un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores, al confirmar que el Tribunal de La Haya dará a conocer su decisión el próximo 1 de octubre.

"El Gobierno reitera su apego al derecho internacional y en especial su respeto a los tratados de límites vigentes", añadió la nota de prensa.

"El Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile informa que la Corte Internacional de Justicia ha comunicado a las partes que dará lectura en audiencia pública de la sentencia del caso "obligación de negociar un acceso al Océano Pacífico Chile vs Bolivia el lunes 1 de octubre", indicó el comunicado.

Al mismo tiempo, anunció que el presidente Sebastián Piñera y la propia Cancillería iniciarán un proceso de coordinación y consulta con los distintos actores políticos e institucionales, a fin de promover una política de Estado y la unidad nacional",

El Gobierno de Bolivia que preside Evo Morales demandó a Chile ante la CIJ en 2013 buscando que la Corte obligue a ese país a negociar y concederle una salida soberana al Océano Pacífico, que la nación andina perdió en una guerra del siglo XIX.

Chile sostiene que todos los asuntos fronterizos con su vecino quedaron resueltos en un tratado de paz y amistad suscrito en 1904, veinticinco años después del conflicto.

Sobre esa base, Chile ha sostenido que la demanda boliviana no tiene fundamento jurídico, pues nunca ha asumido una obligación de negociar, en un tratado ni en declaraciones unilaterales, ni tampoco se podría decir que por escuchar a Bolivia ha surgido una obligación jurídica de acceder a su pretensión.

Según Bolivia, Chile ha ofrecido en varias oportunidades en el último siglo otorgarle un acceso al mar y defiende que esas supuestas ofertas suponen una obligación.

Desde Vietnam, donde se encuentra en una visita de trabajo, el canciller chileno, Roberto Ampuero, hizo un llamado a la unidad de los chilenos frente al fallo de La Haya.

"Apelamos a la unidad de todos los chilenos y a la unidad en torno a la defensa de lo que son los intereses de nuestro país", indicó el jefe de la diplomacia chilena, que reiteró además lo expresado por la Cancillería en su comunicado.

"Chile respeta el derecho internacional y también exige el respeto a los tratados vigentes", remarcó Roberto Ampuero.

Con información de EFE

Relacionadas

Opositores venezolanao piden a España solidaridad con éxodo de compatriotas

Corte de La Haya dará fallo sobre demanda de Bolivia contra Chile enoctubre

Ultraderechista Bolsonaro refuerza su favoritismo en nuevo sondeo electoral

Benjamin Netanyahu llama al mundo a unirse a Donald Trump en su lucha contra el régimen "terrorista"

Rusia niega que los sospechosos del ataque a Skripal sean agentes del GRU

Corea del Norte y Corea del Sur abrirán oficina conjunta para mejorar relaciones

Vladimir Putin critica el proteccionismo que desafía a la economía mundial

Pena de muerte para hombre que mató a 18 personas tras incendiar un karaoke en China

EE.UU.: Tiroteo deja un muerto en un colegio de Las Vegas

Maduro a EE.UU ante supuesto plan: "No se equivoquen, señores imperialistas"

Tags Relacionados:

Más en América

Daniel Noboa ordena construcción de prisión de máxima seguridad en Ecuador

A sangre fría: cuatro mujeres y dos niños asesinados en ataque armado contra familia

¡En plena misa! Sacerdote y mujer se agarran a golpes y mordiscos por una hostia [VIDEO]

José Raúl Mulino gana las elecciones y será el próximo presidente de Panamá

Elecciones en Panamá: se cierran las urnas en uno de los comicios más complicados de su historia

El Salvador: Congreso aprueba reforma para agilizar cambios en su Constitución

Siguiente artículo