Barbudos, pero no villanos: inusual club hace caridad en la empobrecida Argentina

Los Bearded Villains Argentina, conocidos como "Villanos del fin del mundo", se dedican a repartir comida y abrigo a las personas que viven en la calle todos los miércoles. Su apariencia ruda va de la mano con su generosidad.
Foto 1 de 14
Los miembros de Bearded Villains Argentina, también conocidos como "Villanos del fin del mundo" comparten una comida después de su evento de caridad en Buenos Aires el 30 de mayo de 2019. (Foto: AFP)
Alberto, quien vive en la calle con su familia, sostiene que el calzado usado por los miembros de Bearded Villains Argentina, también conocido como "Villanos del fin del mundo". (Foto: AFP)
Todos los miércoles por la noche, los miembros de Bearded Villains Argentina brindan asistencia social, entregan comida caliente, ropa y mantas para las personas sin hogar. (Foto: AFP)
Para pertenecer a este club de barbudos hay que tener una barba de al menos 4 centímetros. Pero sobre todo adherir valores de lealtad, respeto, familia y caridad. (Foto: AFP)
Ellos mismos financian su misión solidaria en un país donde la pobreza alcanza al 32% de la población, de los cuales 6,7% son indigentes. (Foto: AFP)
Las personas sin hogar tienen una comida ofrecida por miembros de Bearded Villains Argentina, también conocida como "Villanos del fin del mundo". (Foto: AFP)
Ellos saben que no cambiarán el mundo, pero al menos por un rato, le cambiarán el mundo a quienes reciben la ayuda, declaran. (Foto: AFP)
Mauro Ponti, capitán de Bearded Villains Argentina, ofrece una comida caliente a las personas sin hogar que se quedan en el área de emergencia de un hospital público. (Foto: AFP)
"Vemos que la gente necesita, antes veíamos uno, dos, tres, cuatro personas… hoy vemos familias en la calle, nos esperan", dice Mauro Ponti. (Foto: AFP)
Ponti es tatuador. "A veces en mi local hago un 'flashday' y cambio un tatuaje por un alimento no perecedero, pañales o leche maternizada, así nos vamos autogestionando", dice. (Foto: AFP)
Al igual que sus compañeros de club, Ponti es corpulento, con brazos gruesos y manos enormes, repletas de anillos de calaveras, con una estampa deliberadamente temeraria. (Foto: AFP)
De una camioneta bajan frazadas, platos de comida y jarras de café. Un grupo de indigentes los recibe como si fueran viejos amigos. Sonríen, se abrazan, conversan. La escena se repite cada miércoles. (Foto: AFP)
El "Bearded Villains Argentina" surgió como el primer club de barbas del país sudamericano y busca romper con los prejuicios sobre este grupo que gusta del rock and roll sin límites y las chaquetas de cuero. (Foto: AFP)
Hector Ponti, miembro fundador de Bearded Villains Argentina, muestra una foto con su hijo Mauro y su nieto Stefano mientras bebe cerveza después de participar en un evento de caridad en Buenos Aires. (Foto: AFP)
Los miembros de Bearded Villains Argentina, también conocidos como "Villanos del fin del mundo" comparten una comida después de su evento de caridad en Buenos Aires el 30 de mayo de 2019. (Foto: AFP)
Alberto, quien vive en la calle con su familia, sostiene que el calzado usado por los miembros de Bearded Villains Argentina, también conocido como "Villanos del fin del mundo". (Foto: AFP)
Todos los miércoles por la noche, los miembros de Bearded Villains Argentina brindan asistencia social, entregan comida caliente, ropa y mantas para las personas sin hogar. (Foto: AFP)
Para pertenecer a este club de barbudos hay que tener una barba de al menos 4 centímetros. Pero sobre todo adherir valores de lealtad, respeto, familia y caridad. (Foto: AFP)
Ellos mismos financian su misión solidaria en un país donde la pobreza alcanza al 32% de la población, de los cuales 6,7% son indigentes. (Foto: AFP)
Las personas sin hogar tienen una comida ofrecida por miembros de Bearded Villains Argentina, también conocida como "Villanos del fin del mundo". (Foto: AFP)
Ellos saben que no cambiarán el mundo, pero al menos por un rato, le cambiarán el mundo a quienes reciben la ayuda, declaran. (Foto: AFP)
Mauro Ponti, capitán de Bearded Villains Argentina, ofrece una comida caliente a las personas sin hogar que se quedan en el área de emergencia de un hospital público. (Foto: AFP)
"Vemos que la gente necesita, antes veíamos uno, dos, tres, cuatro personas… hoy vemos familias en la calle, nos esperan", dice Mauro Ponti. (Foto: AFP)
Ponti es tatuador. "A veces en mi local hago un 'flashday' y cambio un tatuaje por un alimento no perecedero, pañales o leche maternizada, así nos vamos autogestionando", dice. (Foto: AFP)
Al igual que sus compañeros de club, Ponti es corpulento, con brazos gruesos y manos enormes, repletas de anillos de calaveras, con una estampa deliberadamente temeraria. (Foto: AFP)
De una camioneta bajan frazadas, platos de comida y jarras de café. Un grupo de indigentes los recibe como si fueran viejos amigos. Sonríen, se abrazan, conversan. La escena se repite cada miércoles. (Foto: AFP)
El "Bearded Villains Argentina" surgió como el primer club de barbas del país sudamericano y busca romper con los prejuicios sobre este grupo que gusta del rock and roll sin límites y las chaquetas de cuero. (Foto: AFP)
Hector Ponti, miembro fundador de Bearded Villains Argentina, muestra una foto con su hijo Mauro y su nieto Stefano mientras bebe cerveza después de participar en un evento de caridad en Buenos Aires. (Foto: AFP)

Buenos Aires. Robustos, vestidos con chaquetas de cuero y repletos de tatuajes, un club de barbudos argentinos, los "Bearded Villains", hace caridad en Buenos Aires, , repartiendo comida y abrigo a gente que vive en la calle.

Desde la hora de la cena y hasta pasada la medianoche, esta tribu urbana de aspecto rudo, con cadenas, piercing y muñequeras de cuero, deambula como fantasmas llevando ayuda, pero también compañía, a quienes dependen de la solidaridad para la mínima subsistencia.

De una camioneta bajan frazadas, platos de comida y jarras de café. Un grupo de indigentes los recibe como si fueran viejos amigos. Sonríen, se abrazan, conversan. La escena se repite cada miércoles.

En Argentina la pobreza alcanza a 32% de la población, de los cuales 6,7% son indigentes. Con la desocupación en 9,1% y la inflación anual que rebasa el 55%, el renglón de la pobreza se hace más ancho cada vez.

Argentuna

- "Nos comprometemos" -

"Nosotros hacemos muchas obras de caridad, más allá de reuniones, hablar de barbas, tomarnos una cerveza y comer un asado", relata a la AFP Mauro Ponti, presidente del club nacido en 2014 en la ciudad de Los Ángeles, Estados Unidos.

Todo miembro que se precie de pertenecer, debe cumplir el requisito indispensable: una barba de por lo menos cuatro centímetros de largo y adherir a los valores de lealtad, respeto, familia y caridad.

"Nos juntamos todas las semanas para salir a darle de comer a la gente en situación de calle, apadrinamos comedores infantiles, vamos al Hospital de Niños a repartir juguetes", relata Ponti en cuya cabeza, mitad rapada, lleva tatuado un tigre enfurecido.

Al igual que sus compañeros de club, Ponti es corpulento, con brazos gruesos y manos enormes, repletas de anillos de calaveras, con una estampa deliberadamente temeraria.

"Más allá de nuestra imagen ruda, somos miembros activos de la sociedad, nos comprometemos", explica Ponti que refunfuña contra quienes los confunden con un club de motos.

El "Bearded Villains Argentina" surgió como el primer club de barbas del país sudamericano y busca romper con los prejuicios sobre este grupo que gusta del rock and roll sin límites y las chaquetas de cuero.

"La gente te ve así y te juzga", admite Ponti. "El club se formó para cambiar el paradigma".

Sin más apoyo económico que el dinero que aportan sus miembros, los barbudos argentinos se las rebuscan para su misión solidaria.

"No recibimos ayuda de nadie, todo lo ponemos de nuestro bolsillo o combinamos nuestro trabajo con esta labor", explica.

Ponti es tatuador. "A veces en mi local hago un 'flashday' y cambio un tatuaje por un alimento no perecedero, pañales o leche maternizada, así nos vamos autogestionando", dice.

- Chicos a la intemperie -

Al club lo conforman unos 70 miembros activos de todas las edades, religiones e ideologías políticas.

Gonzalo Torres tiene 40 años y una barba que acaricia mientras habla. Es vendedor y miembro orgulloso del club.

"Muchos, de chicos, nos hemos ido a dormir con el estómago acalambrado de hambre", explica.

Entre quienes los esperan cada miércoles por la noche "hay chicos de dos o tres años que duermen a la intemperie, con frío o lluvia".

"Nadie se les acerca y si lo hacen es para ver si les pueden sacar un voto", critica para reafirmar que los barbudos "no tienen bandera política".

"Nosotros no vamos a cambiar el mundo, pero con una comida caliente y una frazada, por un ratito, le cambiamos el mundo a esta gente", resume.

Fuente: AFP

Relacionadas

Mujer rusa mata a cuchilladas a su pareja y duerme con el cadáver por una semana

EE.UU.: Explosión cerca de un aeropuerto en Nuevo México deja dos bomberos heridos

EE.UU.: Acusaciones de plagio golpean la campaña del precandidato demócrata Joe Biden

YouTube prohíbe todo tipo de videos que promuevan racismo y discriminación

Prohibición de cruceros a Cuba afecta a casi 800,000 reservas

Detienen a dos personas por difundir fotos del cadáver de Emiliano Sala

Tags Relacionados:

Más en América

Daniel Noboa ordena construcción de prisión de máxima seguridad en Ecuador

A sangre fría: cuatro mujeres y dos niños asesinados en ataque armado contra familia

¡En plena misa! Sacerdote y mujer se agarran a golpes y mordiscos por una hostia [VIDEO]

José Raúl Mulino gana las elecciones y será el próximo presidente de Panamá

Elecciones en Panamá: se cierran las urnas en uno de los comicios más complicados de su historia

El Salvador: Congreso aprueba reforma para agilizar cambios en su Constitución

Siguiente artículo