Ébola: Brote del Congo es ya el más letal de su historia con 283 muertes

De las 283 muertes, 235 han sido confirmadas en pruebas de laboratorio y los 48 restantes son probables, según datos publicados por el Ministerio de Sanidad
Un trabajador de salud se pone su equipo de protección personal (PPE) antes de ingresar a la zona roja de un Centro de Tratamiento del Ébola. (Foto: AFP)

Kinshasa. Un total de 283 personas han muerto por ébola en el noreste de la República Democrática del Congo (RDC), lo que convierte el brote en el más letal de la historia del país, según los últimos datos publicados por el Ministerio de Sanidad.

De esos fallecimientos, 235 han sido confirmados en pruebas de laboratorio y los 48 restantes son probables, de acuerdo con un informe divulgado a última hora del domingo con cifras vigentes hasta el 8 de diciembre.

El número de casos se sitúa en 494, de los cuales 446 están confirmados y 48 son probables.

Esta epidemia supera así a la que era, hasta ahora, la más mortífera de la historia de la RDC, que se produjo en la localidad de Yambuku, en el norte del país, a finales de agosto de 1976, y que es considerado como el primer brote de ébola registrado en el mundo.

Con una tasa de mortalidad de casi el 90 %, en esa aquella ocasión fallecieron a consecuencia del virus 280 personas de los 318 casos contabilizados.

La actual epidemia es también la segunda más grande del mundo en número de casos, sólo por detrás de la declarada en 2014 en África Occidental.

El actual brote en RDC se declaró el pasado 1 de agosto en las provincias de Kivu del Norte e Ituri, pero el control de la epidemia se ha resentido por el rechazo de algunas comunidades a recibir tratamiento y la inseguridad en la zona, donde operan numerosos grupos armados.

Desde el pasado 8 de agosto, cuando empezaron las vacunaciones, cerca de 43.500 personas han sido inoculadas, en su mayoría, en las ciudades de Mabalako, Beni, Katwa y Butembo, de acuerdo con las últimas cifras del Ministerio de Sanidad.

Se trata del segundo brote declarado en 2018 en RDC -sólo ocho días después de que el ministro congoleño de Sanidad, Oly Ilunga, proclamase el fin de la anterior epidemia, en el oeste del país- y el peor de la historia de RDC en relación al número de contagios.

El brote más devastador a nivel mundial fue declarado en marzo de 2014, con casos que se remontan a diciembre de 2013 en Guinea Conakri, país del que se expandió a Sierra Leona y Liberia.

Casi dos años después, en enero de 2016, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el fin de esta epidemia, en la que murieron 11.300 personas y más de 28.500 fueron contagiadas, cifras que, según esta agencia de la ONU, podrían ser conservadoras.

El virus del ébola se transmite a través del contacto directo con la sangre y los fluidos corporales contaminados, provoca fiebre hemorrágica y puede llegar a alcanzar una tasa de mortalidad del 90 % si no es tratado a tiempo.

Fuente: EFE

Relacionadas

Se elevan a 273 las muertes por ébola en la República Democrática del Congo

Italia: Detenidos 90 presuntos miembros de la 'Ndrangheta en Europa y Colombia

Actriz egipcia es llevada a juicio por llevar un vestido que dejaba ver sus piernas

Sentencian a cadena perpetua a 'El Licenciado', mano derecha de 'El Chapo' Guzmán | FOTOS

El trasplante de cara que dio una nueva vida a joven estadounidense tras intento de suicidio

G20: Donald Trump hace un desplante a Mauricio Macri y lo abandona en el escenario

Sismo de magnitud 6,7 sacude Alaska y lanzan alerta de tsunami

Así fue el efusivo saludo entre Putin y el príncipe saudí Mohamed Bin Salman | VIDEO

Tags Relacionados:

Más en África

Rinocerontes radiactivos para evitar la caza furtiva

Desaparece avión militar que transportaba a vicepresidente de Malaui y otras 9 personas

Liberia: 40 personas murieron luego de intentar robar gasolina de cisterna que se volcó [VIDEO]

El que puede, puede: Curandero ugandés se casó con siete mujeres al mismo tiempo y va por más

Nigeria: Policía arresta al menos 67 personas en una boda gay

Kenia: Creyentes fueron convencidos de morir de hambre para ver a Dios

Siguiente artículo