Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

El (Produce) señaló que las empresas dedicadas a la producción de prendas de vestir (deportivas), bebidas alcohólicas (cervezas), no alcohólicas (gaseosas y aguas), y alimentos envasados (snacks) serán las más beneficiadas durante el

El mayor consumo que generará el certamen mundialista entre los peruanos apoyará a las micro, pequeñas y medianas empresas (), que sobre estas actividades industriales comprenden una participación de 12.9% en el manufacturero.

Produce estimó que la venta de indumentaria deportiva crecerá más de 4%, mientras que la de bebidas alcohólicas y no alcohólicas, entre otros productos, aumentará alrededor de 7% durante los treinta y dos días que durará la Copa del Mundo.

La clasificación de la al mundial genera oportunidades de negocios para las empresas de diversos sectores en el país que, sumado a un contexto de recuperación de la economía, facilita la decisión de compra y aumenta el consumo de los hogares. 

Otro factor que impulsará ese crecimiento, añadió Produce, son las mayores facilidades de acceso actual a los créditos por parte de las mype para capital de trabajo, pues son clave para atender la demanda en el corto tiempo que durará este evento.