/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Asegura tu casa: desde gasfitería hasta terremotos

Puedes encontrar primas desde S/.35 mensuales. Elige la póliza que mejor se ajuste a tu plan de prevención.

Imagen
Fecha Actualización
Rudy Palma@rudypalma en Twitter

Prevención es la palabra clave para decidirse a contratar cualquier tipo de seguro. Nadie está libre de un imprevisto en su vivienda que podría dejarlo en la quiebra si no se cuenta con el dinero para cubrirlo.

La alternativa para estar "a salvo" es el seguro domiciliario que ofrecen las principales compañías del rubro. La cobertura es bastante amplia: desde asistencias simples, como gasfiteros, vidrieros, cerrajeros o envío de ambulancia, hasta robos dentro del hogar, incendios o daños por terremotos. Así, el cliente puede elegir el producto que mejor se ajusta a su plan de prevenciones.

VA CRECIENDOMax De Freitas, gerente de Riesgos Patrimoniales de Rímac Seguros, señala que la penetración del seguro domiciliario es muy baja: menos del 25% del PBI. "Pero el nivel va en aumento gracias a la entrega de más créditos hipotecarios y a los nuevos canales de distribución", explica.

En 2011, las primas del seguro domiciliario bordearon los US$2.5 millones, es decir, un crecimiento de 30% respecto al 2010.

Las primas varían. Hay ofertas de S/.35 mensuales, pero pueden llegar a superar los US$300 de acuerdo con el valor de la vivienda.

Antes de contratar una póliza pregunte sobre los servicios sin costo. Algunas empresas dan al asegurado acceso a consultas médicas a domicilio, asistencia para cubrir emergencias eléctricas, o dar apoyo en gasfitería, vidriería o cerrajería.