El Minsa sostuvo que la bicicleta evita el sedentarismo, que constituye uno de los factores de riesgo de enfermedades crónicas no transmisibles (diabetes, hipertensión, obesidad).  (GEC/Anthony Niño de Guzmán)
El Minsa sostuvo que la bicicleta evita el sedentarismo, que constituye uno de los factores de riesgo de enfermedades crónicas no transmisibles (diabetes, hipertensión, obesidad). (GEC/Anthony Niño de Guzmán)

El que el uso de la en vez del transporte público disminuye la posibilidad de contagio del nuevo coronavirus (COVID-19). En ese sentido, el sector salud promovió el uso de este medio.

De acuerdo con Alexandro Saco, director de Promoción de la Salud del Minsa, detalló que en el contexto de la pandemia por el COVID-19, la bicicleta se ha convertido en una alternativa efectiva que evita aglomeraciones y disminuye la posibilidad de contagio en relación con el transporte público.

MIRA: Municipalidad de Lima realiza mantenimiento a ciclovías

Además, sostuvo que es asequible, fiable, limpio, ecológico y beneficia la salud. También, evita el sedentarismo, que constituye uno de los factores de riesgo de enfermedades crónicas no transmisibles (diabetes, hipertensión, obesidad), y contribuye a mejorar la buena calidad de aire en las ciudades y recuperar el espacio público.

Según el Minsa, de acuerdo con estudios recientes, se conoce que 220 mil residentes de Lima Metropolitana usan regularmente la bicicleta como medio de transporte, es decir, el 3 %. De este universo, el 40 % manifestó que estaría dispuesto a continuar viajando sobre dos ruedas cuando haya culminado el estado de emergencia, para evitar contagios y por la rapidez en el traslado, lo que conllevaría un incremento de ciclistas en la ciudad.

La pandemia por COVID-19 generó crisis en diversos ámbitos. Asimismo, significó una oportunidad para valorar la salud y la vida; muchas personas incrementaron su vida activa y encontraron en la bicicleta una forma de mantenerse saludable y prevenir los riesgos de la trasmisión COVID-19 en el transporte público”, señaló Alexandro Saco, director de Promoción de la Salud del Minsa.

MIRA: De Lima al Callao en bicicleta

En ese sentido, Alexandro Saco aconsejó mantener la bicicleta en buen estado (frenos, llantas, luces, cadena, timón, timbre); usar casco protector, chaleco reflector, guantes de ciclista y mascarilla facial; y respetar las disposiciones y señales de tránsito.

Las políticas públicas también deben garantizar la seguridad de los peatones y ciclistas, la definición de ciclovías, la ubicación de estacionamientos y la promoción de todos los aspectos contenidos en la Ley 30936 que dispone el uso de la bicicleta como medio de transporte sostenible.

VIDEO RECOMENDADO

Uno de los hampones que asaltó a cinco niñas.
Uno de los hampones que asaltó a cinco niñas.


TAGS RELACIONADOS