Unesco evaluará a doce mil estudiantes de primaria en el 2019

Esta evaluación es la principal investigación llevada a cabo por el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación, según informó el ministro de Educación.
Doce mil estudiantes de primaria de 300 instituciones educativas de todo el país serán evaluados el próximo año 2019. (Foto: El Comercio)

Doce mil estudiantes de primaria de 300 instituciones educativas de todo el país serán evaluados el próximo 2019 en las áreas de Lectura, Matemática y Ciencias en el marco del (ERCE) de la Unesco.

Esta evaluación es la principal investigación llevada a cabo por el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE), que hoy inició en Lima su 40° Reunión de Coordinadores Nacionales con el fin de definir el diseño, los procedimientos y las características técnicas de la aplicación de la prueba ERCE 2019.

El ministro de Educación, Daniel Alfaro, indicó que “el objetivo fundamental que persigue el país al participar en las evaluaciones del LLECE es producir información comparativa a nivel de la región latinoamericana que sea útil para la toma de decisiones que mejoren la calidad y resultados de nuestro sistema educativo”.

Asimismo, señaló que la participación de Perú en estas pruebas es importante pues permite evaluar avances en relación a países de la región, países que manejan en su mayoría nuestro idioma y que enfrentan retos educativos similares.

En nuestro país, la prueba se aplicará a estudiantes de tercero y sexto grado de primaria de 300 instituciones educativas de todas las regiones y se realizará en el segundo semestre del año 2019.

El Perú ha participado en esa prueba en los años 1997, 2006 y 2013. En esta última evaluación, tuvo un desempeño significativamente más alto que el promedio regional en lectura y matemática de tercer grado. En lectura y en ciencias naturales para sexto grado, sin embargo, no se apreciaron diferencias entre su puntaje y el promedio de los países.

Los 19 países que participarán en la evaluación ERCE 2019 son Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay, México, Panamá, Costa Rica, Cuba, El Salvador, Guatemala, Honduras, República Dominicana, Nicaragua y Aruba.

Como parte del evento, que durará tres días, también se realizará el Seminario Internacional de Medición y Desarrollo de Habilidades Socioemocionales, que permitirá reflexionar sobre el papel de una educación integral en la mejora del desarrollo de niños y adolescentes.

Relacionadas

Sunedu: “La mayor parte de las universidades en el Perú se va a licenciar”

Recursos del canon podrán ser utilizados para financiar programas de vivienda social

Persiste incertidumbre sobre currículo escolar tras declarar infundada demanda de padres

Congreso aprueba medidas presupuestarias para diversos sectores por S/4,457.5 millones

Tags Relacionados:

Más en Lima

Jorge Chávez en emergencia: ¿Cuál es la situación actual del aeropuerto y los pasajeros? (EN VIVO)

Primo de Jackeline Salazar revela que viene recibiendo amenazas del círculo cercano del ‘Monstruo’ (VIDEO)

ES UNA BOMBA DE TIEMPO: Presidente de Corpac no descarta que otro cortocircuito vuelva a ocurrir

Piden preventiva para tío y primo de Jackeline

SJM: Una pareja casi pierde la vida por resistirse el robo de su vehículo | FOTOS

Jackeline Salazar: “Me metió al baño y me comenzó a cortar el dedo...”

Siguiente artículo