ES UNA BOMBA DE TIEMPO: Presidente de Corpac no descarta que otro cortocircuito vuelva a ocurrir

José Barrios, presidente de entidad, revela que no se hace mantenimiento al cableado subterráneo de pista de aterrizaje del aeropuerto Jorge Chávez desde hace 14 años. Pese a perjuicio a 10 mil pasajeros por cancelación de 215 vuelos, no hay ningún responsable.
EN EL OJO DE LA TORMENTA. Presidente de Corpac respondió ante dos comisiones del Congreso por cortocircuito en aeropuerto Jorge Chávez.( Foto: Difusión).

, presidente del directorio de la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial S.A. (), reconoció ayer en el Congreso que la entidad estatal es la responsable del cortocircuito en la pista de aterrizaje en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, que obligó a la suspensión de operaciones en el terminal aéreo durante 10 horas, entre las 6:16 p.m. del domingo y 4:33 a.m. del lunes.

MIRA TAMBIÉN: Suspenden vuelos en el aeropuerto Jorge Chávez por culpa de Corpac

No obstante, al cierre de esta edición, ninguno de los funcionarios responsables de la “falta de mantenimiento desde hace 14 años al cableado subterráneo”, como lo admitió el propio Barrios, dio un paso al costado o fue apartado de su cargo por el ministro de Transportes y Comunicaciones, quien también debería renunciar por este accidente que generó una grave afectación a la reputación del país, la cancelación de 215 vuelos, 38 desviados y 10 mil pasajeros perjudicados.

SIN MANTENIMIENTO

“El cableado no tiene un sistema de mantenimiento, porque está enterrado en la pista; sin embargo, LAP () tiene programado, para enero del próximo año, hacer una habilitación de la pista nueva... y ahí se iba a aprovechar para cambiar todo ese cableado y las luces, pero no hay programa de mantenimiento para el cableado en sí”, declaró Barrios en la Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso.

Pasajeros varados en el aeropuerto Jorge Chávez.

Corpac, añadió el funcionario, sí cuenta con luces de emergencia para atender apagones en la pista de aterrizaje, pero estas no pudieron ser utilizadas, porque el cable donde se generó el cortocircuito alimenta tanto a las luces principales como a las de emergencia.

Luego, con una frase que viste de cuerpo entero su ineptitud, el presidente de Corpac mencionó que no hay garantías de que no vuelva a ocurrir un nuevo cortocircuito. En declaraciones a Perú21 dijo que: “Voy a renunciar si es que algo parecido vuelve a ocurrir”.

Frente a estas respuestas, el congresista Carlos Anderson le pidió que presente su carta de renuncia, ya que sus “palabras muestran improvisación total”; mientras que la congresista le exigió que dé el nombre del responsable y se le abra un procedimiento administrativo sancionador o se le denuncie penalmente.

A su vez, el ministro Pérez-Reyes señaló que el cortocircuito en el cableado subterráneo fue un “evento fortuito” y que “no hubo una falla de mantenimiento”, a fin de librar de responsabilidad a los funcionarios de Corpac.

ACCIONES

En tanto, la advirtió, tras una diligencia en el aeropuerto, que “hay indicios del delito de omisión de funciones por parte de Corpac”, por lo que derivó el caso a las Fiscalías Corporativas Penales del Callao.

VARADOS. Pasajeros llevan más de 24 horas sin salir del aeropuerto. (Foto: César Grados/GEC).

Por su parte, la gerente de Comunicaciones de LAP, Rocío Espinoza, aseguró que la segunda pista de aterrizaje puede operar “perfectamente” para vuelos que salen de Lima, pese a que tanto Barrios como Pérez-Reyes insistieron que no es posible hasta que las lunas de la nueva torre de control, que generan una duplicidad de imágenes, sean cambiadas.

Según las autoridades, este proceso culminará en septiembre, aunque, revelaron que la madrugada del lunes decidieron ponerla en funcionamiento para recibir un vuelo proveniente de España, pero finalmente no ocurrió porque se solucionó el problema.

DRAMA DE PASAJEROS

En tanto, debido a la cancelación y reprogramación de vuelos, miles de pasajeros quedaron varados no solo en el , sino en los terminales de Ica, Cusco, Arequipa, Piura, Trujillo e incluso del extranjero, como los aeropuertos de Guayaquil (Ecuador) y (Cali) Colombia.

Avión de Iberia impactó con poste de luz en Aeropuerto Internacional de Pisco. (Foto:Perú21).

Un avión de Iberia que aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Pisco chocó con un poste de luz cuando recargaba combustible. Los ocupantes deben esperar el arribo desde España de un equipo de mecánicos para reparar el ala derecha dañada de la aeronave.

Asimismo, una pasajera de nombre Eliana debía viajar del Callao a Tarapoto con el cuerpo en cabina de su esposo fallecido, pero 24 horas después seguía en espera.

Otros viajeros permanecían en los aeropuertos desde el domingo, sin comer, con frío, cansados y a la espera de poder abordar un vuelo a su destino.

Las centrales telefónicas y oficinas en los terminales aéreos de las aerolíneas e Indecopi colapsaron.

Perú21 ePaper, y pruébalo gratis

VIDEO RECOMENDADO

Gonzalo Elías, psicólogo sobre la depresión y ansiedad


Tags Relacionados:

Más en Lima

¿Qué es “Prevenir EsSalud” y cómo funciona?: Aquí te decimos cómo inscribir a tu empresa

180 mercados de San Juan de Lurigancho en huelga: Entérate qué es lo que exigen

Llegó el invierno a Lima y temperatura bajará a 10 °C

Cae ‘Chilín’ en medio de balacera en La Victoria

Miraflores: Desarticulan clan dedicado a la suplantación de identidad de cuentas bancarias

VES: Asaltaban con chalecos de policías camiones de electrodomésticos

Siguiente artículo