Uber plantea soluciones para combatir la inseguridad. (Foto: AFP)
Uber plantea soluciones para combatir la inseguridad. (Foto: AFP)

anunció un ‘botón de pánico’ con nuevas funciones para usuarios dentro de la aplicación. Al iniciar cada viaje, aparecerá el botón en forma de escudo en el mapa de navegación.

La compañía toma esta decisión en medio de un clima turbado por denuncias de violación hacia sus conductores y un debate parlamentario para regular los taxis por aplicativo.

“La tecnología, a través de nuevas soluciones como las funciones de seguridad, pueden hacer que moverse de un lugar a otro sea más seguro”, apuntó Ángela Gaona, gerente de marketing para Uber Perú.

Entre las funcionalidades se encontrará:

Llamada 911. Esta opción lo conecta directamente a la Central de Emergencias de la Policía Nacional del Perú (PNP). Al presionar este botón la aplicación muestra la placa del auto, el nombre del conductor y la ubicación actual aproximada en donde se encuentra. Esto permitirá que el usuario pueda compartir esta información con la PNP al contactarlos.

Además de facilitar las llamadas al 911 desde la aplicación, Uber dará seguimiento a quienes utilicen esta función, los contactará y tomará las medidas preventivas que correspondan al caso, como la investigación interna correspondiente usando la trazabilidad que se realiza al 100% de los viajes.

Contactos de confianza. Esta función permite compartir los viajes solicitados a través de la app y configurar sus preferencias.

Se pueden establecer hasta cinco contactos de confianza con quienes compartir sus viajes regularmente y definir si quieren compartir todos sus viajes o solo aquellos que ocurren durante la noche: de 9 p.m. a 6 a.m.

Los contactos de confianza podrán seguir el auto incluso si el usuario pierde la conexión a internet durante el viaje.

Centro de seguridad. Este centro incluye la información más importante que los usuarios pueden requerir en materia de seguridad, como es soporte 24/7, verificación de los datos del viaje antes de subir al auto, calificación y retroalimentación anónima a socios conductores, compartir el viaje con familia o amigos y monitoreo GPS de cada viaje.