Sunedu inició proceso sancionador contra la Universidad Alas Peruanas (UAP). (GEC)
Sunedu inició proceso sancionador contra la Universidad Alas Peruanas (UAP). (GEC)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

La Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria () informó que inició un procedimiento administrativo sancionador contra la Universidad Alas Peruanas (UAP) por el presunto uso de sus activos para actividades que no cumplirían una finalidad universitaria.

En un comunicado, Sunedu afirmó que lo realizado por la UAP contraviene lo dispuesto por el numeral 1 del artículo 116 de la Ley Universitaria.

La entidad detalló que, de una revisión de los hallazgos encontrados por su Dirección de Supervisión, durante la investigación sobre el uso dado a los bienes que gozaron de inafectación del impuesto predial, impuesto de alcabala e impuesto al patrimonio vehicular durante el 2017, se detectó que la Universidad Alas Peruanas habría utilizado sus inmuebles y vehículos en actividades que no contribuían a un fin universitario.

En esa línea, indicó que la UAP habría asumido gastos en vehículos que no tendrían relación con la universidad, en actividades económicas distintas a su actividad principal, gastos médicos y odontológicos de algunas autoridades de gobierno e invertido en viajes que no tendrían una finalidad universitaria.

También habría efectuado préstamos a empresas vinculadas y a terceros que no le reportaban beneficios, así como haber desembolsado dinero sin especificar sustento.

Sunedu señaló que la Universidad Alas Peruanas habría auspiciado diversas actividades sin planificación y otorgado remuneraciones y bonificaciones por actividades no vinculadas a un fin universitario.

“En atención a lo establecido en el artículo 21 de la Ley Universitaria, y en su Reglamento de Organización y Funciones, la Sunedu cuenta con la facultad de supervisar y fiscalizar el cumplimiento por parte de las universidades de las obligaciones establecidas en la Ley Universitaria y su normativa conexa, entre ellas el uso de sus activos para los fines establecidos legalmente”, afirmó la entidad.

“Si bien las universidades privadas tienen potestad autodeterminativa para fijar los criterios de manejo y gestión de sus recursos, esta autonomía se encuentra limitada por los parámetros que impone la Ley Universitaria. Esto es el cumplimiento de fines universitarios, tales como la formación integral y de calidad de profesionales, la promoción de la investigación en sus distintas variantes, la difusión del conocimiento, entre otros”, agregó.

Sunedu enfatizó que los presuntos incumplimientos de la Universidad Alas Peruanas constituyen infracciones muy graves que, de acuerdo con lo establecido en el Reglamento de Infracciones y Sanciones de la Sunedu, podrían sancionarse con multas de hasta 300 UIT o el 8% de los ingresos brutos de la UAP, en caso se determine su responsabilidad.

ALAS PERUANAS SE PRONUNCIA

A través de un comunicado, la casa de estudio sostuvo que “se allana al proceso administrativo iniciado por la Sunedu”.

Asimismo, señaló que iniciarán las acciones que por mandato legal correspondan contra quienes resulten responsables.