Perú tendrá alerta temprana de desastres naturales

Este sistema consistirá en, una primera fase, en el envío de mensajes de texto a todos los celulares de los potenciales afectados que se encuentren en la zona de emergencia.
La caída del huaico en Chosica ha dejado 9 muertos, 4 desaparecidos, 95 familias afectadas y 45 viviendas inhabitables. (César Martinez/Perú21)

¿Te imaginas un sistema de alertas que te avise cuando un huaico está por llegar o un posible sismo está por suceder? Esto es lo que promete el Sistema de Mensajería de Alerta Temprana de Emergencias (Sismate), un proyecto que lo tiene a cargo el Ministerio de Transportes y Comunicaciones ().

¿En qué consiste? En una primera fase, a través de la tecnología de 2G, 3G y 4G, se difundirá mensajes de alerta a los celulares de las personas quienes se encuentren en la zona de emergencia. En una segunda fase, el Sismate pasará a plataformas de radio, televisión y redes sociales.

Como última evolución del proyecto, se busca que a fines de 2018,  exista "interconexión con sensores para difusión automática de mensajes de alerta en teléfonos celulares, sistemas de radio/TV/redes sociales a través de sensores ubicados en estaciones meteorológicas para medir variables atmosféricos", detalla el MTC.

Este proyecto, según informó Carlos Valdez Velásquez —viceministro del MTC— contará con una infraestructura de alta gama. “Al MTC le corresponde asegurar que exista la infraestructura para la transmisión de la alerta y estamos trabajando para su pronta implementación”, indicó a Andina.

Valdez adelantó que la entidad que estará a cargo de activar las alarmas será el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci). Lo único que falta, según señaló el viceministro, es que el proyecto entre en proceso de licitación.

“La labor del MTC es que la comunicación fluya en situaciones de emergencia de manera rápida y oportuna. Estamos trabajando para el cumplimiento de las metas trazadas, e inclusive, tratando de adelantarnos, para que se convoque a licitación lo más pronto posible”, agregó. 

Cabe recordar que la creación del Sismate se aprobó en setiembre del año pasado, mediante la Ley 30472. Sin embargo, el proyecto no había sido derivado a la cartera de Economía y Finanzas. Se calcula que su inversión será de unos 20 millones de dólares.

Puedes leer más detalles sobre este proyecto en 

Relacionadas

Trujillanos denuncian que reconstrucción de Plaza de Armas atenta contra el patrimonio cultural de la ciudad

Punta Hermosa tendrá un nuevo malecón y ciclovía para recuperar playa El Silencio

Terremoto en México: Helicóptero que llevaba ayuda humanitaria se desploma

Sube a 96 la cifra de muertos por terremoto en México

Tags Relacionados:

Más en Lima

¿Sin planes por el Día del Padre? Línea 1 te muestra diferentes lugares para visitar con Papá

Intervienen local en Lince donde vendían cigarros ‘bamba’ sin fecha de vencimiento

‘Gota a Gota’: Sicario asesina a vendedora en mercado de Puente Piedra

¡Indignante! Alumno amenaza con matar a su profesor si este lo desaprueba: “Si me jala lo mato” (VIDEO)

Surco: Hombre fue asesinado dentro de su casa y su cuerpo fue hallado por su mascota

Autoridades ofrecen piso de concreto en colegio que lleva plagado de pulgas más de un mes

Siguiente artículo