Intenso frío se vivirá en Lima con el inicio oficial del invierno. (Foto: Hugo Pérez / @photo.gec)
Intenso frío se vivirá en Lima con el inicio oficial del invierno. (Foto: Hugo Pérez / @photo.gec)

El invierno se inició oficialmente en nuestro país a las 3:51 PM del jueves 20 de junio, pero el frío ya se empezó a sentir desde mucho antes. La sensación de frío se irá intensificando en el transcurso de los días, y será más notoria en distritos como Villa María del Triunfo, La Molina o Santa Anita, según el especialista en predicción climática del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (), Yury Escajadillo.

“Se inicia el invierno 2024 y, en resumen, vamos a tener temperaturas bajo lo normal en la franja costera. En estos momentos, la temperatura superficial del mar en la franja costera está en condiciones bajo lo normal, entonces la temperatura del aire, la máxima y la mínima, van a estar inferior a sus valores normales”, refirió Escajadillo en exclusiva para La Voz del 21, por la señal de Perú21TV.

RECIÉN INICIÓ EL INVIERNO Senamhi entrevista completa

“Esto significa en rangos térmicos que, por ejemplo, en Lima Oeste, más pegados a los distritos costeros, van a estar entre los 13.5° a los 19° celsius, y en Lima Este, es decir, los distritos más alejados como La Molina, Santa Anita, las temperaturas pueden estar entre los 12° a 20° celsius”, agregó.

Un caso particular es el que se sentirá en Villa María del Triunfo, especialmente en la zona conocida como Ticlio chico, en donde las temperaturas “pueden descender hasta los 10° celsius con saturación de humedad relativa hasta el 100%”.

En cuanto a las precipitaciones, el especialista asegura que las lloviznas y neblina a primeras horas del día se mantendrán en todo el invierno, pero no serán todos los días.

ENFEN informa sobre el estado de La Niña costera.
ENFEN informa sobre el estado de La Niña costera.


EL EVENTO DE LA NIÑA COSTERA


Escajadillo señaló que el invierno que vivimos el año pasado y que fue más calido, se debió a que atravesamos el evento denominado como El Niño costero, y su final llegó hasta una parte del 2024. Ahora, coincidiendo con el inicio del invierno, atravesamos el evento de La Niña costera

“Hemos tenido el evento de El Niño, 2023 y parte del 2024, ese último invierno fue muy distinto del que tendremos ahora, de hecho, fue el más cálido. Ahora, el invierno que nos toca va a ser totalmente distinto al del año pasado, vamos a tener temperaturas más bajas en lo que dura este periodo”, refirió el especialista.

“Hace unos meses estábamos con el sistema de alerta no activo, pero en la última actualización el sistema está en vigilancia de La Niña costera. Esto significa que en los próximos meses es más probable que ocurra el evento de La Niña costera a que no ocurra, porque ya desde mayo hemos salido del evento El Niño y estamos en una transición hacia condiciones frías y estas se van a mantener hasta setiembre que coinciden con la duración del invierno. La magnitud de este evento de La Niña costera, según Enfen, se menciona que sería de categoría débil”, agregó.

El especialista del Senamhi recomendó abrigarse y estar atentos a las enfermedades respiratorias que suelen aparecer en estas fechas, también advirtió que “las temperaturas del mar van a estar más bajas de lo normal y por ende las temperaturas del aire también”.


Perú21 ePaper, y pruébalo gratis


VIDEO RECOMENDADO

Adiós al creador de Dragon Ball: Akira Toriyama





TAGS RELACIONADOS