/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Senaju capacitará a jóvenes en gestión pública y en la implementación de la Política Nacional de la Juventud

La Secretaría Nacional de la Juventud (Senaju), entidad del Ministerio de Educación, inició el curso virtual “Gestión Pública e Implementación de la Política Nacional de Juventud a nivel territorial”, con la finalidad de fortalecer las capacidades de los jóvenes que son integrantes de los espacios de participación juvenil a nivel nacional.

Imagen
Fecha Actualización
La Secretaría Nacional de la Juventud (Senaju), entidad del Ministerio de Educación, inició el curso virtual “Gestión Pública e Implementación de la Política Nacional de Juventud a nivel territorial”, con la finalidad de fortalecer las capacidades de los jóvenes que son integrantes de los espacios de participación juvenil a nivel nacional.
El curso está dirigido a integrantes de los diferentes consejos de juventud: Consejos Regionales de la Juventud (COREJU), Consejos Provinciales de la Juventud (CPJ) y Consejos Distritales de Juventud (CDJ), así como miembros del comité impulsor en aquellas ciudades que no cuenten con un espacio de representación juvenil.
Es importante que los consejos de juventud fortalezcan sus capacidades para mejorar la incidencia que realizan en sus localidades. Resaltamos que la participación juvenil en las regiones, provincias y distritos del país, representa una oportunidad de integración y transformación social. Por ello, nuestro curso brindará herramientas teórico prácticas para la gestión pública y el proceso metodológico de implementación y seguimiento de la Política Nacional de Juventud desde una perspectiva territorial”, aseguró la Secretaria Nacional de la Juventud, Alejandra Dinegro.
Sobre el curso
Las sesiones se desarrollarán a través de la plataforma Zoom y hasta el 19 de marzo en 5 sesiones programadas para los días sábados de 9:00 a 11:30 a.m. y los miércoles de 6:00 a 8:00 p.m.
El contenido del curso contempla:
? Gestión Pública a nivel territorial
? Gestión pública y consejos de participación de juventud
? Inversión y Planeamiento Estratégico
? Implementación de la Política Nacional de la Juventud a nivel territorial
Los participantes recibirán la sumilla del curso y los recursos académicos vía correo electrónico y plataformas virtuales. Además, contarán con tutores para el acompañamiento y monitoreo de las actividades. Quienes cumplan con los criterios de evaluación, recibirán una constancia que acreditará su participación por 24 horas académicas.
Las sesiones virtuales estarán a cargo de expertos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Secretaría de Descentralización de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir) y el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan).
Senaju, durante el 2022, tiene previsto el lanzamiento de cursos virtuales gratuitos para el fortalecimiento de capacidades en participación juvenil, defensa y promoción de derechos, competencias socioemocionales, emprendimientos y proyectos sociales.
VIDEO RECOMENDADO