VULNERABLES. (Izq.) Mariana tiene un balde y bidón en su baño para juntar agua. (Der.) Delcy carece de este servicio casi todos los días. Foto: Martín Pauca.
VULNERABLES. (Izq.) Mariana tiene un balde y bidón en su baño para juntar agua. (Der.) Delcy carece de este servicio casi todos los días. Foto: Martín Pauca.

Durante el pasado verano, los comerciantes de muebles de madera y vecinos del Sector 2 de Villa El Salvador tuvieron que vivir sin agua casi un tercio del día. interrumpía el servicio en la zona casi todos los días por cinco horas sin previo aviso.

“Se iba (el agua) toda la tarde. Regresaba a las 6 p.m. o 7 p.m. No nos dijeron nada. Ni nos avisaron. Más bien ha subido mi recibo. Siempre hay cortes y nos cobran igual”, contó Sarita Cuadrado, una de las afectadas del Sector 2 Grupo 8 de Villa El Salvador.

“Todo el verano nos han cortado el agua. Yo ya sé que todos los días se va el agua. Mi mamá tiene botellas, baldes. Tengo que guardar agua porque no sé en qué momento se va a ir”, dijo Mariana Alvarado, otra de las perjudicadas.

Este no es un problema ajeno a otros distritos de la capital. Desde el 1 de enero de 2023 hasta el 20 de mayo de 2024, Sedapal ha realizado 10,016 cortes de agua en todo Lima y Callao. Eso equivale a 61,948 horas sin agua, es decir, a más de siete años.

Fuente: Sedapal.
Fuente: Sedapal.

Pese a esta ineficiencia sistemática que padecen los más vulnerables, la titular de Vivienda, Hania Pérez de Cuellar, ha defendido el reajuste de tarifas del servicio. Según la ministra, durante los próximos dos años, la Sunass calculará el “esquema tarifario” y “determinará si hay o no un aumento”.

MIRA: Consorcio chino instala tuberías rotas en megaproyecto de Sedapal

En una entrevista con Perú21, el ingeniero sanitario Ernesto Vidal señaló que en Latinoamérica hay prestadoras de agua que “manejan mucho mejor” los cortes de agua ya sean programados o imprevistos.

Según un informe de 2023 realizado por la Asociación de Entes Reguladores de Agua y Sanemiento de las Américas (Aderesa), la duración promedio de abastecimiento diario de agua potable es de 21.5 horas, mientras que países como Argentina, Chile, Uruguay y Colombia tienen agua las 24 horas del día.

Las roturas de tuberías matrices y secundarias, así como las fugas de agua están dentro de las tres causas más frecuentes de cortes en Lima. En los últimos 17 meses, Sedapal ha tenido que interrumpir el servicio por estas razones más de 3,000 veces, lo que se traduce para la población a un poco más de 17 mil horas sin agua.

Ernesto Vidal, miembro del Capítulo de Ingeniería Sanitaria, señaló que Lima pierde alrededor del 25% de agua por fugas en las tuberías. No obstante, señala que años atrás se perdía hasta un 40%.

Sobre las roturas de las tuberías, Sedapal precisó que, a 2021, era una de las prestadoras con menos roturas en redes por kilómetros en la región. “Todos los sistemas de agua potable tienen algún porcentaje de falla, lo que produce cortes en el servicio, sobre todo en un sistema tan grande y complejo como el que administra Sedapal”, respondió la entidad por escrito.

LOS MÁS AFECTADOS

Villa María del Triunfo ocupa el primer puesto en el ranking con casi 9,500 horas sin agua, seguido por Ate, San Juan de Lurigancho, Villa El Salvador, San Juan de Miraflores y La Molina. (Ver gráfico).

“Todos los días cortan el agua. A la 1 p.m., a las 2 p.m. Desde hace tiempo es así, antes de la pandemia”, contó Reina Tarazona, quien lleva viviendo más de 50 años en Virgen de Lourdes, un pueblo joven en Villa María del Triunfo.

“Ahorita Sedapal tiene un proyecto, una obra grande, Nueva Rinconada. (Sedapal) dice vamos a dar agua a un millón de personas. Pero para darle agua a ese millón de personas, van a tener que recortarle o restringirle el servicio a las zonas vecinas”, sostuvo Vidal. “Esas ampliaciones, sobre todo en los conos, no van a tener agua 24 horas al día porque la oferta de agua va a seguir siendo la misma”, remarcó.

“Si no se cambia esta situación, ya no solo van a ser los conos que tengan restriccion de agua sino también distritos que tienen agua prácticamente las 24 horas como La Victoria, Lince, San isidro, Jesús María, San Isidro, Pueblo Libre, Magdalena”, alertó el ingeniero.

SEDAPAL RESPONDE

La prestadora de agua señaló, mediante un comunicado, que hay dos tipos de interrupciones de agua: las programadas y las imprevistas. En ese sentido, la entidad aclaró que la norma les da un plazo de 24 horas para realizar los trabajos de reparación y reposición del servicio; no obstante, el tiempo promedio de Sedapal es de 6 horas.

“La entidad cuenta con un sistema para minimizar su impacto, basado en la sectorización y subsectorización, a través de los cuales se reducen las zonas afectadas por las restricciones del servicios”, precisó Sedapal.

Respecto al proyecto Nueva Rinconada, la empresa estatal indicó que no se restringirá el servicio de agua potable en las zonas aledañas a la obra.


TENGA EN CUENTA

-Sedapal solicitó incrementar sus tarifas a inicios de este año. La solicitud fue aprobada poco después por la Sunass.

-Dicha normativa autoriza ahora a Sedapal a subir su tarifa en un 8.4% sin necesidad de cumplir todas sus metas de gestión.


VIDEO RECOMENDADO

‘CUMBIA SOMOS’: El libro que viaja por la geografía continental de este popular género