Intervienen farmacias que vendían medicamentos psicofármacos sin exigir receta en SJM [VIDEO]

Los inspectores realizaron compras simuladas para verificar si los establecimientos farmacéuticos de dicho distrito cumplían con el requisito de venta con receta médica de los productos controlados, como los ansiolíticos y antidepresivos.
Foto 1 de 5
Intervienen farmacias que vendían medicamentos psicofármacos sin exigir receta en SJM. (Minsa)
Medicamentos (Getty)
Medicamentos (Getty)
Medicamentos (Getty)
Medicamentos (Getty)
Intervienen farmacias que vendían medicamentos psicofármacos sin exigir receta en SJM. (Minsa)
Medicamentos (Getty)
Medicamentos (Getty)
Medicamentos (Getty)
Medicamentos (Getty)

En un operativo realizado en las inmediaciones del hospital María Auxiliadora, en , la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) del (Minsa), intervino a farmacias.

Estas serían sancionadas tras comprobarse que vendían medicamentos psicofármacos de uso controlado sin exigir la debida presentación de la receta médica. 

Según informó la directora de la Digemid, Dra. Jesús Susana Vásquez Lezcano, el operativo estuvo a cargo de inspectores de la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Sur en coordinación con la dependencia a su cargo.

Los inspectores realizaron compras simuladas para verificar si los establecimientos farmacéuticos cumplían con el requisito de venta con receta médica de los productos controlados como los ansiolíticos y antidepresivos.

Algunos de estos productos pueden ser empleados por personas inescrupulosas para sedar a las personas con fines delictivos.

En cuatro de los establecimientos intervenidos se pudo verificar la comercialización de medicamentos ansiolíticos y antidepresivos, cuyas ventas no estaban consignadas en los libros de control correspondiente, así como la venta sin receta de antibióticos.

En esa intervención, también se constató la ausencia de los directores técnicos (químicos farmacéuticos) durante el horario de atención, la presencia de productos en mal estado de conservación y la comercialización de muestras médicas.

De acuerdo a las infracciones sanitarias identificadas, en una de las farmacias se procedió al cierre temporal debido a la gravedad de la falta y en las demás se impondría multas que podrían ir desde los S/4,150 hasta los S/20,750 (de una a cinco UIT).

Los especialistas de la Digemid advirtieron que el uso inadecuado de los medicamentos controlados pone en riesgo la seguridad de las personas, pues podría generarse una sobredosis. En caso de combinarlos con bebidas alcohólicas pueden provocar reacciones adversas serias y graves.

Por ello, se invoca a las personas que tengan algún problema de salud, que no se automediquen y acudan por atención médica al establecimiento de salud más cercado para la adecuada atención.

Relacionadas

Vía Expresa: Edificios afectados tras explosión de auto en Miraflores [FOTOS]

Semana Santa: Playas de Lima amanecerán con neblina

Vía Expresa: Taxi explota a la altura del puente Angamos [FOTOS Y VIDEO]

Migraciones atenderá trámite de pasaporte durante feriados de Semana Santa en aeropuerto Jorge Chávez

Tags Relacionados:

Más en Lima

Disminuye en 34% el uso de taxis y mototaxis tras la puesta en marcha de la Línea 2

Primo extorsionó a familia de empresaria Jackeline Salazar

Suspenden vuelos en el aeropuerto Jorge Chávez por culpa de Corpac

Falla de luces en pista de aterrizaje obliga a suspender vuelos en aeropuerto Jorge Chávez (VIDEO)

Hospital Arzobispo Loayza con cucarachas y aguas servidas a un mes de la visita de Dina Boluarte

Perú21 lo advirtió: ¿Por qué no se puede usar la segunda pista del Jorge Chávez ante emergencias?

Siguiente artículo