Disminuye en 34% el uso de taxis y mototaxis tras la puesta en marcha de la Línea 2

Usuarios de Ate, Santa Anita y El Agustino prefieren viajar en el primer tren subterráneo del país entre el mercado Santa Anita y la vía de Evitamiento
El 11% de los encuestados dijo que antes del funcionamiento de dicho tramo de la Línea 2, solicitaban los servicios de los taxis a través de aplicativos.

La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao () informó que, tras la puesta en marcha de la etapa 1A de la Línea 2 del Metro, que recorre 5 km entre Ate y Santa Anita, disminuyó en un 34% el uso de los vehículos menores de transporte público, como taxis y mototaxis.

MIRA Caos en el Aeropuerto Jorge Chávez: 129 vuelos cancelados y más de 8 mil pasajeros afectados (EN VIVO)

Según una encuesta realizada por ATU a usuarios que residen en esos distritos, el 21% de los entrevistados se movilizaba en mototaxis. Sin embargo, luego del inicio de operaciones de dicha etapa, el 21 de diciembre del 2023, esta cifra se redujo a 11%.

El 11% de los encuestados dijo que antes del funcionamiento de dicho tramo de la Línea 2, solicitaban los servicios de los taxis a través de aplicativos. Sin embargo, ahora esta cifra se redujo al 6%.

La ATU señaló que viene trabajando para atender la demanda de los usuarios de Lima y Callao con trenes y buses de gran capacidad como una medida que busca reducir la saturación de las vías, lo que además contribuye a mitigar los niveles de contaminación en la ciudad.

La etapa 1A de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao comprende las estaciones Mercado Santa Anita, Hermilio Valdizán, Colectora Industrial, Óvalo Santa Anita y Evitamiento. Con una extensión de 5 km, este tramo se recorre en solo seis minutos. Cubrir esta distancia en transporte convencional puede demorar más de 30 minutos.

El pasado 24 de mayo, la ATU liberó tres tramos de la av. Nicolás Ayllón, y con ello se reabrió toda la Carretera Central. Se trata de 8.8 km de esta importante vía que estuvieron cerrados por obras de la Línea 2 del Metro de Lima, donde se construyeron ocho estaciones y siete pozos de ventilación.

Los trabajos se realizaron en las estaciones Vista Alegre (E-25), Prolongación Javier Prado (E-26) y Municipalidad de Ate (E-27), que incluyen tres pozos de ventilación, los cuales abarcan un total de 2,8 km de vía, entre la calle 15 y la av. Central, en el distrito de Ate.

Perú21 ePaper,  y pruébalo gratis

ESTE VIDEO TE PUEDE INTERESAR

Claudia Sheinbaum y sus primeras palabras tras convertirse en presidenta

Tags Relacionados:

Más en Lima

Profesores y auxiliares descansarán el 8 de julio por el Día del Maestro

Línea 2: el 7 de julio inicia PLAN DE DESVÍOS por construcción de la Estación Central (MAPAS)

Sunat realiza operativo de cobranza coactiva en clínicas por deudas de más de 5 millones de soles

¡Corrió para salvar su vida! Matan a abuelito cuando compraba pan en Villa El Salvador | VIDEO

¿Noches más largas en Lima? Senamhi explica el motivo

Minsa ya no usará término de salud mental para referirse a población trans

Siguiente artículo