Confirman que pelícanos murieron por inanición. (USI)
Confirman que pelícanos murieron por inanición. (USI)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

La recomendación de la Dirección Regional de Salud de La Libertad de que ante el peligro de que se haya transmitido el virus que ha ocasionado la ha causado controversia entre las autoridades locales, en especial en la Gerencia Regional de la Producción.

Luis Shimokawa Shiguiyama, encargado de dicha dependencia, invocó a la población a no dejar de consumir pescado al detallar que un equipo de especialistas evaluaron las playas desde Huanchaco hasta Magdalena de Cao y no encontraron ninguna causal que vincule a los peces con la muerte de pelícanos.

"Hemos hallado pelícanos con el estómago vacío, confirmando debido a la desaparición de la anchoveta en la zona norte por el calentamiento de las aguas", explicó Shimokawa en RPP.

Asimismo, señaló que han podido avistar una bandada de cinco mil pelícanos de norte a sur a cinco kilómetros al norte de Huanchaco que se dirigen a buscar anchoveta, cuya ausencia en la zona ha sido confirmada por las lanchas pesqueras.

"No hay problema en consumir pescado, lo que sí recomendamos es que eviten consumir los pelícanos muertos pues pueden producir intoxicación. Invocamos a las municipalidades del litoral recolectar los animales muertos e incinerarlos" finalizó Shimokawa.

BAJAN VENTAS DE PESCADOLos pescadores y vendedores liberteños mostraron su preocupación por la disminución en los índices de compra-venta de pescado, luego que las amas de casa empezaran a hacer caso a la advertencia de la autoridad regional de salud.

En tanto, varios restaurantes y cevicherias de la ciudad ofrecen platos a base de este producto marítimo. Sus propietarios indicaron que no seguirán la recomendación de la Diresa porque "los pelícanos no están muriendo por los peces sino por la falta de anchoveta".