¡Qué frío! La Molina soportó 13 grados: ¿Qué es lo que le espera a los otros distritos?

Este notable descenso de la temperatura subraya la tendencia de enfriamiento en la región.
La Molina reportó la temperatura más baja de lo que va del año. (Foto: GEC)

El frío comienza a sentirse con mayor fuerza en los distintos distritos de Lima, según informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (). A través de un comunicado en sus redes sociales, se reportó que el distrito de registró una temperatura de 13°C, marcando el día más frío del año hasta la fecha en la capital.

MIRA: ¿Qué desafíos y estrategias deben aplicarse para mejorar la salud mental en el trabajo?

El comunicado detalló que “los distritos alejados del mar registraron la temperatura más baja en lo que va del año. La estación ubicada en La Molina alcanzó una temperatura mínima de 13.4 °C y una humedad relativa de 96 %”. Este notable descenso de la temperatura subraya la tendencia de enfriamiento en la región, en vísperas del invierno.


Además, Senamhi recordó que la estación de invierno en el Hemisferio Sur comenzará oficialmente el próximo 20 de junio. “Recuerda, otoño es una estación de transición al invierno”, puntualizó la entidad en su cuenta en X (anteriormente conocida como Twitter), sugiriendo a los ciudadanos prepararse para temperaturas aún más bajas en las próximas semanas.

Este registro de temperatura mínima en La Molina es un indicador de las condiciones frías que se esperan a medida que Lima avanza hacia el invierno. Los residentes de la capital deben tomar precauciones y estar preparados para enfrentar el clima frío que se avecina, asegurándose de contar con la vestimenta y las medidas adecuadas para mantenerse cálidos y seguros.


Descenso de temperaturas

Senamhi ha destacado que las temperaturas en Lima podrían descender aún más en las próximas semanas, instando a la población a tomar las medidas adecuadas para enfrentar el frío. En un reciente comunicado, Senamhi también emitió una alerta naranja para la sierra sur del país, donde se espera que las temperaturas puedan llegar hasta los -15 °C.

Además, Senamhi subrayó que los distritos del este de Lima Metropolitana han registrado las temperaturas más bajas en lo que va del año 2024. Entre los más afectados se encuentran:


Presencia de lluvias en la capital continuarán

En una reciente entrevista con América Noticias, el vocero del Senamhi, Matt Nieto, informó que es probable que las lluvias en Lima Metropolitana continúen en las próximas semanas como parte del cambio de estaciones. Esta proyección está basada en la presencia de una gran cantidad de nubes sobre la ciudad, lo cual sugiere que las precipitaciones persistirán.

El vocero del Senamhi señaló que “una gran cantidad de nubes se encuentran sobre Lima Metropolitana y se espera que estas afluencias continúen en las próximas semanas”. Esta condición meteorológica está asociada a los procesos de transición estacional, que han sido más evidentes este año.

Además, el Senamhi advirtió que es probable que en la última semana del mes se experimenten lluvias más intensas, especialmente en la zona de Lima Oeste. Esta región, que incluye distritos como Miraflores, San Isidro, y Magdalena, podría ver un aumento significativo en la cantidad y fuerza de las precipitaciones.

Presencia de lluvias continuará en la capital. (Foto: Andina)


Perú21 ePaper, y pruébalo gratis

VIDEO RECOMENDADO

Luis Valdivieso: “Este es un gobierno débil en relación al Congreso”

Tags Relacionados:

Más en Lima

Surco pone a prueba su estrategia contra el crimen

Hasta el perro ayudó: Trabajadores de minimarket se enfrentan a ladrones para evitar robo (VIDEO)

INPE conmemora sétimo aniversario de la retoma del penal de Lurigancho

Calles abarrotadas: Centro de Lima lució lleno previo a celebrarse el Día del Padre

Sujeto intentó secuestrar a un niño de 7 años en San Juan de Miraflores | VIDEO

Cañete: PNP detiene a siete mineros ilegales con más 300 cartuchos de dinamita

Siguiente artículo