Centro de operaciones del Metro de Lima.
Centro de operaciones del Metro de Lima.

La presidenta de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (), Marybel Vidal, representantes del concesionario y una delegación de la Cooperación Alemana, recorrieron las cinco estaciones de la etapa 1A de la Línea 2 del Metro de Lima, donde ya se movilizaron más de 4 millones de personas, desde diciembre pasado a la fecha.

MIRA Más del 90% de ciudadanos de San Martín de Porres, Comas y SJM vive con miedo por el hampa

Este primer tramo contempla un recorrido de cinco kilómetros, entre Ate y Santa Anita. Las estaciones que actualmente utilizan los pasajeros son las de Evitamiento, Óvalo Santa Anita, Colectara Industrial, Hermilio Valdizán y Mercado Santa Anita. Esta etapa funciona con cinco trenes, cada uno con seis coches con capacidad para transportar hasta 1200 personas.

También visitaron el Puesto Central de Operaciones de la Línea 2, que es el cerebro del sistema y ya se encuentra en funcionamiento. Desde este lugar se activan una serie de procedimientos automatizados para regular la marcha de los trenes, gestionar las alarmas en caso de emergencia y monitorear los recorridos, entre otros.

La central está asistida por subsistemas de control que proporciona funciones automáticas para la gestión y seguridad de los trenes, comunicaciones, información y vigilancia de pasajeros.

Durante el recorrido, el equipo técnico de la ATU informó que la obra tiene un avance del 54.8 % y los trabajos se vienen ejecutando en 36 frentes en simultáneo. En tanto, la delegación europea estuvo presente para conocer detalles del proyecto.

Cuando esté concluido, el primer metro subterráneo del país unirá Ate y el Callao en tan solo 45 minutos, a través de 27 km de vía y un total 27 estaciones. Esta distancia actualmente toma casi tres horas en transporte privado.

Perú21 ePaper, y pruébalo gratis


ESTE VIDEO TE PUEDE INTERESAR

Thamara Gómez se pronuncia en redes sociales.
Thamara Gómez se pronuncia en redes sociales.