Insólita propuesta de la Municipalidad Metropolitana de Lima. (Foto: Wikipedia).
Insólita propuesta de la Municipalidad Metropolitana de Lima. (Foto: Wikipedia).

Mientras nuestro vecino país de Chile acaba de inaugurar el tren más rápido de Sudamérica, la propone gastar cerca de 13 millones de soles en carruajes jalados por caballos como método de transporte en el centro de Lima. Medida que forma parte del proceso de licitación para el “Servicio de transporte y traslado de personas en el Centro Histórico de Lima a través de coches tipo calesa tirado por caballos, a cargo de Prolima”.

El contrato incluiría el servicio de 12 caballos y 12 coches (cuya entrega se haría en cuatro etapas con tres caballos por cada una) por un plazo de 1.095 días calendario (3 años) o “hasta agotar el monto contratado”. Además, los requerimientos técnicos precisan que los caballos tengan entre 7 y 16 años, mientras que las calesas deben tener una capacidad de sobrecarga mínima de 400kg, según informa El Comercio.

El monto aproximado mensual asciende a más de S/361.000 y la licitación fue lanzada en marzo pasado por un monto de 12′999.000 soles.


¿EN QUÉ CONSISTE?


Se trata de un servicio que consiste en trasladar a turistas peruanos y extranjeros por dos rutas de entre 2km y 7 km en el Centro Histórico con un tiempo de viaje de entre 15 minutos a una hora. Siendo la Plaza de Armas el paradero inicial y final.

“El contratista deberá considerar la provisión de los bienes necesarios, materiales, indumentaria, equipos, mantenimiento, suministros, entre otros para el desarrollo de la prestación en general, de modo tal que esta no se vea interrumpida por ningún factor, siendo responsabilidad del contratista asegurar su normal ejecución”, se lee en el requerimiento.

Como se sabe, ya se han visto carruajes jalados por caballos en el Centro Histórico de Lima, pero esta vez será la Municipalidad de Lima sería la que gestionaría este servicio directamente.

Este servicio que buscan contratar se sustenta en el Plan Maestro para la recuperación del Centro Histórico de Lima que “establece una serie de lineamientos respecto a la movilidad urbana en esta área de la ciudad, orientados a reducir la congestión vehicular y la contaminación atmosférica, así como mejorar las condiciones de accesibilidad y habitabilidad para vecinos y visitantes”.

Carruajes en Plaza de Armas de Lima. (Foto: Ksenia Ragozina / Shutterstock)
Carruajes en Plaza de Armas de Lima. (Foto: Ksenia Ragozina / Shutterstock)


DESPIERTA CRÍTICAS

Sin embargo, lejos de ser considerada como una solución al trasporte y más como una figura decorativa y turística, esta propuesta de la Municipalidad de Lima ha despertado las críticas de asociaciones del cuidado animal como el Proyecto Libertad.

Al respecto, Heidi Paiva, directora del Proyecto Libertad, advierte que la promoción de este tipo de actividades desde la municipalidad sería contrario a la Ley Nº 30407, Ley de Protección y Bienestar Animal.

“El tener ese tipo de atracciones solo normaliza la crueldad con los animales. Detrás de las carretas jaladas por caballos hay un sufrimiento permanente para ellos. Los caballos no están acostumbrados a pisar el pavimento, sufren inflamaciones. Legalmente, crueldad animal es cuando se les infringe cualquier tipo de dolor”, refirió a El Comercio.

“Los incidentes ocurren cuando los caballos están muy estresados y sufren cuando están sometidos a una situación natural, como lo es jalar una carreta en el Centro de Lima, con autos, gente y ruidos”, agregó.

“Este negocio de calesas cuenta con tres caballos que trabajan diariamente durante todo el día, todos los días de la semana, bajo el sol del verano o el frío del invierno, jalando más de media tonelada que pesa la calesa y además el peso de las personas que se suben, durante horas”, indicó, por su parte, la Asociación Animales Libres de Crueldad y Opresión (Alco), que inició una iniciativa para prohibir esta práctica en el Centro de Lima.

Prolima aclaró que este servicio se da en el marco de la Ley N° 30407, en el que se establecen condiciones para la contratación del servicio de calesas que incluyen “la ejecución de un plan integral de salud equina, un monitoreo constante del estado de los caballos y una alimentación suficiente y adecuada. Asimismo, se asegurará una infraestructura estratégica, el ambiente adecuado y las condiciones mínimas sanitarias”.


Perú21 ePaper, y pruébalo gratis.


VIDEO RECOMENDADO

Adiós al creador de Dragon Ball: Akira Toriyama