Pinta Lima: escaleras lucen coloridas para el bicentenario en Ate, Comas y San Juan de Lurigancho

A la fecha se han muralizado 33 obras sociales en siete barrios.
Así lucen las escaleras de siete barrios de los distritos de Comas, Ate y San Juan de Lurigancho. (Foto: Municipalidad de Lima)

Coloridas lucen las escaleras y murales de siete barrios de los distritos de , Comas y para celebrar el bicentenario de la independencia gracias al trabajo artístico realizado por el proyecto Pinta Lima. En ella se ha plasmado a los vecinos identificados como son figuras de hombres subiendo baldes con agua en el hombro.

Este proyecto artístico es promovido de la Municipalidad de Lima en el marco del bicentenario de la independencia. La iniciativa busca llenar de murales escaleras y muros de contención diseñados y elaborados de manera conjunta por artistas y vecinos a partir de una reflexión sobre la memoria cultural vecinal y la historia de cada comunidad.

Entre junio y julio se han muralizado 33 obras sociales en siete barrios de Lima Metropolitana: Jesús de Nazaret, Carmen Alto N° 2 (Comas), Santa Clarita, Hijos de Ramón Castilla (San Juan de Lurigancho), UCV 206-D, Inkas Unidos y Santa Cruz de Horacio (Ate).

En esta escalera se pintó a un joven subiendo un balde de agua en el hombro que refleja la vida diaria. (Foto:Municipalidad de Lima)

En el barrio del UCV 206 D, la artista Meki y los vecinos graficaron en escaleras las fiestas costumbristas y las plantas que florecen en ese lugar. En los Inkas Unidos, el artista Nemo y los habitantes del lugar representaron el arte de la naturaleza, la diversidad y el conocimiento ancestral sobre el uso del agua a través de los ríos, las montañas, la flora y fauna.

En el barrio del UCV 206 D, la artista Meki y los vecinos graficaron en escaleras las fiestas costumbristas y las plantas que florecen en ese lugar. (Foto: Municipalidad de Lima))

En el barrio Jesús de Nazaret se llevó a cabo la muralización de las escaleras: el artista Peremese dibujó y pintó, junto con los vecinos, paisajes del día y la noche. En el barrio Carmen Alto N° 2, el artista Jimbo, de la mano con la comunidad, realizó murales con iconografía andina y amazónica, representando la diversidad cultural.

Finalmente, la artista Tamiki intervino el barrio Hijos de Ramón Castilla: se trata de un mural referido a la unión de los vecinos y el esfuerzo colectivo para sacar adelante a las familias. En Santa Clarita, el artista Jhoel Mamani elaboró un diseño que representaba la diversidad cultural, así como la solidaridad y la fuerza que caracteriza a su comunidad.

De esta manera, con el propósito de difundir las diversas manifestaciones culturales de la ciudad, la Municipalidad de Lima continúa promoviendo y reconociendo el arte como un vehículo importante para el desarrollo sostenible de la comunidad.

VIDEO RECOMENDADO

Historias detrás de las bandas presidenciales

Tags Relacionados:

Más en Lima

Maju Carrión: “No me atrevería a decir que somos una comunidad LGBT en el Perú”

Caminando Juntos hace llamado para donar calzado a niños y adolescentes más vulnerables

Marcha del Orgullo en Lima: Fecha, hora, recorrido y clausura de esta fiesta multicolor

Embargarán casa de chofer que atropelló a seis personas al distraerse con su mascota en Av. Abancay

Bus con pasajeros a bordo se incendió en la avenida Faucett [VIDEO]

Reordenan eje de la Av. Canadá para descongestionar vía y prometen reducir tiempos de viaje

Siguiente artículo