Perú21 lo advirtió: segunda pista del Jorge Chávez sigue sin funcionar
Perú21 lo advirtió: segunda pista del Jorge Chávez sigue sin funcionar

Este domingo 2 de junio, una falla en el sistema de luces de la pista de aterrizaje del ha generado que todos los vuelos se suspendan de manera repentina. Así lo aseguró en sus redes sociales el terminal aéreo, administrado por Corpac.

Esto además provocó que durante varios minutos, muchos aviones estuvieron sobrevolando el cielo peruano sin saber hacia dónde dirigirse.

Algunos fueron desviados a Pisco y otros a Trujillo. Sin embargo, ninguno de estos aeropuertos cuentan con la capacidad e infraestructura necesaria para recibir tantas aeronaves.

MIRA: Falla de luces en pista de aterrizaje obliga a suspender vuelos en aeropuerto Jorge Chávez (VIDEO)

Debido a la cancelación imprevista de vuelos, cientos de pasajeros han resultado afectados. Ellos no saben si es que se arreglará este problema en las próximas horas o si los vuelos quedarán cancelados hasta mañana. De otro lado, cientos de pasajeros de otras ciudades que esperaban viajar a Lima esta noche también vieron frustrados sus planes.


La nueva pista, inoperativa

Tal como advirtió Perú21 en abril del 2023 en una investigación, la segunda pista del Jorge Chávez no se puede usar al 100% de su capacidad porque, de lo contrario, los aviones correrían grave riesgo en el descenso debido a los obstáculos próximos a la nueva pista del principal terminal aéreo de nuestro país.

A tan solo 350 metros del inicio de la nueva infraestructura existen almacenes, antenas de radio, un cementerio de barcos y hasta una herrería que emite humo a ciertas horas. Todos estos son considerados obstáculos que ponen en riesgo a los aviones que descienden al Jorge Chávez, según pilotos y especialistas consultados por este diario.

Además, un expediente de la Dirección de Seguridad Aeronáutica del Ministerio de Transportes establece que deben existir, por lo menos, 900 metros libres de obstáculos antes del inicio de la pista de aterrizaje para “proteger a los aviones en la fase final de la maniobra” antes de tocar tierra.

Lea aquí el artículo de investigación completo: Un aterrizaje forzoso en el Jorge Chávez

¿Por qué no se pudieron liberar los 900 metros que limitan con el área del Jorge Chávez? ¿Quién tomó la decisión de irse por el camino más fácil y achicar en un 25% la nueva pista de 3,480 metros para dejarla en un poco más de 2,800 metros?

La segunda pista costó 1200 millones dólares
La segunda pista costó 1200 millones dólares

Fuentes consultadas por este diario vinculadas a la aviación indican que “desplazar el inicio del umbral de aterrizaje desde la cabecera norte fue una decisión que se tomó debido a que el Estado no cumplió con liberar los 900 metros que indica la norma”. Esto implica también que, en esa área llena de construcciones, barcos inservibles, antenas y almacenes no se puedan colocar las luces que necesitan los aviones para guiarse en un aterrizaje nocturno.

De los 3,480 metros que tiene la infraestructura que se construyó, actualmente se usan 2,880 debido al desplazamiento del umbral de aterrizaje. La pista antigua del Jorge Chávez –construida hace más de 50 años– mantiene sus más de 3 mil metros y 900 metros libres de obstáculos para que los aviones hagan su maniobra de descenso con plena seguridad de que no chocarán con algún techo o una antena de radio.


Perú21 ePaper, y pruébalo gratis

VIDEO RECOMENDADO:

Suspende vuelos en el aeropuerto Jorge Chávez