Perú: 316 emprendedoras de 19 departamentos participaron del programa AWE 2022

Los 20 primeros puestos recibieron premios en efectivo para capital semilla para desarrollar sus emprendimientos.
En el marco del Día Internacional de la Mujer Emprendedora de la SIE, se premió a 20 participantes de AWE 3.0

AWE (Academy for Women Entrepreneurs) es el programa educativo mundial que busca empoderar a las mujeres emprendedoras, liderado por la Casa Blanca de los , a través de sus embajadas en todo el mundo y de centros de capacitación o universidades reconocidas y de prestigio en cada país. En el Perú, el encargo lo tiene el Centro de Emprendimiento e Innovación de la -Emprende UP.

“AWE es un programa inclusivo con participantes que pasaron por situaciones muy complicadas, pero con la fuerza para superarlas. Mujeres víctimas de violencia, discriminación, migrantes, de la comunidad LGTBQ+, que recibieron capacitación, incluso gracias al lenguaje de señas. A todas ellas mi reconocimiento y respeto”, comentó Lisa D. Kenna, embajadora de EE.UU. en Perú, en el marco de la Semana Internacional de Emprendimiento 2022 (SIE), organizada por Emprende UP con el apoyo de BID Lab.

La embajadora agregó que en Perú ya se han graduado 400 emprendedoras a nivel nacional y anunció con entusiasmo que AWE continuará en su 4ta edición, en el 2023 y trabajará en 8 regiones del país.

Norberto Hosaka, director de Emprende UP, se dirigió a las emprendedoras del programa señalando que muchas veces, cuando uno empieza un emprendimiento, cree que todo será fácil y no es así porque se enfrentan muchos obstáculos y retos para los que hay que estar preparados, por lo que con AWE logran las herramientas para superarlos.

“Habrán momentos en los que te arrepentirás de haber iniciado este camino y pensarás que hubiera sido mejor trabajar para otros y te desanimarás, pero debes sacar tu fuerza interior para no rendirte y seguir adelante, con resiliencia, energía, creyendo en ti, en que eres parte del futuro y desarrollo de la economía del Perú”, dijo Hosaka.

Ganadoras

En el marco del Día Internacional de la Mujer Emprendedora de la SIE, se premió a 20 participantes de AWE 3.0 que ocuparon el primer puesto del grupo AWE Creativa con US$10,900.00 para ser empleado como capital semilla. Asimismo, se dispuso de un fondo de US$31,300.00 para que las 16 emprendedoras del grupo AWE Empoderada puedan empezar la implementación de sus planes de trabajo.

Juana Schmidt, coordinadora de Capacitaciones y Proyectos de Emprende UP, explicó que el programa del 2022 (AWE 3.0) recibió más de 650 postulaciones y participaron 316 emprendedoras de 19 departamentos del Perú. “Dimos 58 horas de capacitación, 203 horas de mentoría personalizada, 48 horas de asesoría, también personalizada y 183 becarias culminaron satisfactoriamente el programa”, concluyó.

Tenga en cuenta

VIDEO RECOMENDADO

Aníbal Torres, el premier de LOS DISPARATES

Tags Relacionados:

Más en Lima

Falla de luces en pista de aterrizaje obliga a suspender vuelos en aeropuerto Jorge Chávez (VIDEO)

Hospital Arzobispo Loayza con cucarachas y aguas servidas a un mes de la visita de Dina Boluarte

Perú21 lo advirtió: ¿Por qué no se puede usar la segunda pista del Jorge Chávez ante emergencias?

Apagón en pista del aeropuerto Jorge Chávez fue por cortocircuito, admite presidente de Corpac

De milagro: Hombre se salvó de morir tras patear una granada en Los Olivos [VIDEO]

Primo de Jackeline Salazar confesó que participó del secuestro de la empresaria: Esto hizo

Siguiente artículo