Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Por medio de buses de transporte público, taxis, taxi colectivos, unidades informales o vehículos del Metropolitano, la población de Lima se moviliza desde tempranas horas de hoy, pese al paro convocado por un sector de transportistas en capital.

En el Cono Norte de Lima se observó una mayor presencia de combis informales y de taxi colectivos que elevaron sus tarifas ante la gran presencia de personas en los paraderos de buses. En algunos casos incluso la tarifa era superior a los S/.5.00.

Si bien alrededor de las 5:00 a.m. el transporte público parecía operar con normalidad, hacia las 7:00 a.m. esta situación varió parcialmente y se notó una menor presencia de buses de transporte público.

Algunos transportistas señalaron desde temprano que solo iban a trabajar hasta las 7:00 a.m. para evitar ser víctimas de posibles ataques de sus colegas que sí acatan la medida de fuerza.

DETIENEN A REVOLTOSOEn Comas, un sujeto fue detenido por la Policía cuando intentó bloquear junto a otros revoltosos la avenida Túpac Amaru. El jefe de la Diterpol Lima, general PNP Aldo Miranda, sostuvo que este es el único incidente que se ha registrado hasta el momento durante la protesta

En otro lado de la ciudad, en el óvalo de Santa Anita, la situación parecía normal, dado que sí se observó buses de transporte público así como combis y servicios de taxi colectivos. En este punto tampoco se observó gran cantidad de gente en los paraderos.

En tanto, en el paradero de Puente Nuevo, ubicado en el distrito de El Agustino, se notó gran cantidad de combis que se dirigían al norte y sur de la ciudad. Sin embargo, luego se vio un menor número de buses a lo habitual, informó la agencia Andina.

En algunos casos, los pasajeros debieron esperar más de 30 minutos para poder abordar sus vehículos, debido a que los pasajes se elevaron hasta más del 100% aprovechando el anuncio del paro.

El pasaje de Puente Nuevo al óvalo de Santa Anita costaba S/.2.00 cuando en un día normal está S/.1.00. En tanto, el boleto hacia Mega Plaza, en el distrito de Independencia, cuesta S/.3.00 cuando es de S/.1.50.

En diversos puntos de la ciudad existen contingentes policiales para evitar posibles disturbios durante el paro en contra de la gestión de la alcaldesa limeña .

Julio Rau Rau y Omar Calderón, impulsores del paro, se oponen a la reforma que viene implementando desde el 2 de julio último el municipio de Lima con la aplicación de la ordenanza edil 1599.

TOLERANCIA DE DOS HORASEl Ministerio de Trabajo establece dos horas de tolerancia para ingresar a centros de trabajo debido al paro de transportistas. "Los empleadores deben adoptar medidas flexibles que permitan el ingreso de sus trabajadores; así como compensar, en acuerdo con sus trabajadores, las labores no realizadas por la tardanza involuntaria", señale el sector en una nota de prensa.