Pacaya Samiria, el Manu y Tambopata: Conoce el encanto de la selva en estas Fiestas Patrias [FOTOS]

Conócelas a través de esta breve guía que pone a tu disposición el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP).
Foto 1 de 3
La reserva del Pacaya Samiria posee una diversidad de lagunas y cochas. (Difusión)
Uno de los atractivos de la reserva del Tambopata es el lago Sandoval. (Difusión)
La reserva del Manu es uno de los lugares más biodiversos del mundo. (Difusión)
La reserva del Pacaya Samiria posee una diversidad de lagunas y cochas. (Difusión)
Uno de los atractivos de la reserva del Tambopata es el lago Sandoval. (Difusión)
La reserva del Manu es uno de los lugares más biodiversos del mundo. (Difusión)

Si todavía no sabes a dónde viajar en este feriado largo por , la selva te ofrece sus encantos a través de las rutas cortas y cercanas del Pacaya Samiria, el Manu y Tambopata.

Conócelas a través de esta breve guía que pone a tu disposición el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP).

Parque Nacional del Manu (Cusco)

Mundialmente conocida por ser uno de los más biodiversos del mundo.

En un recorrido de más o menos dos horas desde el Cusco hasta Paucartambo accederemos al sector Tres Cruces del Parque, uno de los dos únicos lugares en el mundo donde donde se observa el fenómeno natural de la salida del sol.

Reserva Nacional Pacaya Samiria (Loreto)

Conocida como la selva de los espejos, posee una gran variedad de lagunas y cochas con una diversidad biológica donde habitan principalmente guacamayos.

Para llegar a esta zona iniciamos la travesía en Iquitos en el paradero entre la Av. Aguirre y Av. Libertad. Desde ahí nos embarcamos en un bote para navegar por el río Marañón hasta el sector Nauta Caño en un recorrido de aproximadamente 35 minutos.

Reserva Nacional Tambopata (Madre de Dios)

Posee dos atractivos principales como son el Lago Sandoval y la collpa Colorado, la más grande conocida en el país.

Está a solo media hora de Puerto Maldonado. Para llegar hasta el Lago Sandoval debemos partir desde el Puerto de Capitanía o el Puerto Tambopata de esta ciudad para realizar un recorrido vía pluvial por el río Madre de Dios hasta la zona de ingreso de este espejo de agua de 127 hectáreas rodeado de palmeras repletas de guacamayos.

Para ingresar a estas maravillas, el costo de ingreso es de S/10 para adultos y S/3 los niños.

Te puede interesar

Tags Relacionados:

Más en Lima

¡Atención ciclista! Este 23 de junio habrá bicicleteada desde Cercado de Lima hasta Los Pantanos de Villa

Revelan identidad del nuevo líder de la ‘plaza Risso’, el terror de las trabajadoras sexuales en Lince

Pueblo Libre: Clausuran chifa por tener siete empleados con carnés sanitarios falsos

Joven es hallada muerta con impactos de bala y alférez de la PNP es sospechoso del asesinato

Municipalidad de Chorrillos ofrece recompensa para ubicar a sicario que disparó y mató a una niña de 8 años

Fuerte sismo de magnitud 6.3 remece Arequipa

Siguiente artículo