Cuidado. De 2022 a la fecha se han detectado 4,340 servicios móviles vinculados a investigaciones penales. La mayoría de estas líneas telefónicas han sido obtenidas a través de la venta de chips en la calle, de manera ambulatoria.
Para esto, los usuarios han empleado datos inconsistentes, identidades falsas, como ‘Nene Malo’, ‘Calma Papi’ o ‘Carmen Cómo Hace’, alertó Rafael Muente Schwarz, presidente ejecutivo de Osiptel.
MIRA: Inician trámite para que ocho inmuebles de Alejandro Toledo pasen a manos del Estado
“Esto sirve para ocultar la real identidad del titular, de aquellas personas que cometen delitos”, manifestó. Refirió que su institución, junto con la Fiscalía, el Ministerio del Interior y Reniec han elaborado un comunicado conjunto en el que piden que no exista más ventas de chip en la vía pública.
Dijo que las personas que adquieren este tipo de líneas en la vía pública corren el riesgo de ser víctimas del robo de identidad, ya que entregan su huella dactilar a desconocidos.
TENGA EN CUENTA
VIDEO RECOMENDADO: