Modifican norma para mejorar accesos de personas con discapacidad a edificaciones

Los ajustes y precisiones técnicas se verán reflejados en pasamanos, ascensores, zonas de atención, teléfonos públicos, servicios higiénicos, cubículos sanitarios y estacionamientos accesibles.
Lo que se busca es beneficiar a personas con discapacidad, adultos mayores y personas con movilidad reducida. (GEC)

El informó de la modificación de las normas técnicas en edificaciones a fin de mejorar el desplazamiento y el uso de los espacios públicos para personas con discapacidad, adultos mayores y personas con movilidad reducida.

Dicho sector señaló que la norma, modificada a través de la Dirección General de Accesibilidad y Desarrollo Tecnológico, tiene como propósito fortalecer las condiciones de autonomía y usabilidad en edificaciones que presten atención y acceso al público, de propiedad pública o privada, y en áreas de circulación común en edificaciones residenciales.

Los ajustes y precisiones técnicas se verán reflejados en pasamanos, ascensores, zonas de atención, teléfonos públicos, servicios higiénicos, cubículos sanitarios y estacionamientos accesibles. También se agregan definiciones de señalización podotáctil para personas con discapacidad visual, accesibilidad universal y personas con movilidad reducida.

"El compromiso del Gobierno peruano, a través del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, es dar la normatividad adecuada para que tengamos un mundo en donde exista igualdad en materia de accesibilidad, donde todas las personas podamos desarrollarnos de manera igualitaria, con acceso a servicios públicos y edificaciones de manera segura, cómoda y, sobre todo, velando porque el derecho a la accesibilidad se cumpla", señaló el ministro Miguel Estrada Mendoza durante la inauguración de la conferencia "Capacitación en Accesibilidad Universal".

-Accesibilidad-
El Ministerio de Vivienda señaló que la norma técnica A.120 garantiza que restaurantes y cafeterías tengan espacios accesibles. En lo que se refiere a hospedaje, debe existir por lo menos el 2% del total de habitaciones accesibles, es decir, como mínimo debe haber una habitación disponible.

Asimismo, se agregan especificaciones para las repisas, cajones, cajas de seguridad, armarios, tomacorrientes e interruptores y controles de temperatura ambiental. En el caso de casas, las especificaciones son para tener baños accesibles, espacios de giro y mobiliario.

En lo que se refiere a rampas, la norma precisa que las barandas y los pasamanos deben ocupar más del 15% de ancho; en el caso de plataformas elevadoras se hace hincapié en la altura de las puertas o barreras, incluyendo el espacio necesario para el giro de la silla de ruedas, al ingreso y salida.

En los servicios higiénicos se enfatiza en el diseño y distribución de los aparatos sanitarios, respetando las medidas de las sillas de ruedas y el giro de la puerta. También se debe tener en cuenta las alturas mínima y máxima de sanitarios y accesorios, con señaléticas informativas y de advertencia.

TE PUEDE INTERESAR: 

Relacionadas

Municipalidad organiza 'Reciclatón por Lima', campaña para incentivar el reciclaje

Ingenieros crean software que reconstruye piezas arqueológicas en 3D

Invertirán S/ 330 millones para solución integral en quebrada de Huaycoloro

Incautan 8 toneladas de equipos de uso dermatológico sin registro y cosméticos vencidos

Incendio se registra en el sótano de un edificio en Miraflores

Dos personas lograron escapar de auto antes que estalle en la calle Schell de Miraflores [VIDEO]

Recuperan espacios públicos que habían sido invadidos por ambulantes en Villa El Salvador

Allanan viviendas vinculadas al caso 'Peter Ferrari' en La Molina, Surco y Magdalena [FOTOS Y VIDEO]

Investigan versión de sospechoso de triple crimen en La Molina

Sujeto desata balacera en sede judicial en Villa María del Triunfo [FOTOS]

Tags Relacionados:

Más en Lima

Bus de transporte público se incendia en avenida Faucett (VIDEO)

Reordenan eje de la Av. Canadá para descongestionar vía y prometen reducir tiempos de viaje

ATU: Este es el horario especial de los servicios de transporte público por el feriado de MAÑANA 29 de junio

Lima arrastra silencio sísmico de 278 años: IGP advierte que no estamos libres de un terremoto

Una pareja LGBT+ gasta hasta 200 mil soles en intentar inscribir su matrimonio en Perú

Parque de la Reserva de Lima es declarado patrimonio cultural de la Región Andina

Siguiente artículo