La mayoría de peruanos aprueba el enfoque de igualdad de género del Ministerio de Educación

Conversamos con Liliana Huaraca, activista de Matrimonio Igualitario Perú, y Robert Francis Prevost, obispo de Chiclayo, para conocer sus opiniones.
(Composición)

Una encuesta urbano rural a nivel nacional realizada por Ipsos reveló que la mayoría de la población respalda el nuevo currículo escolar del Ministerio de Educación.

De acuerdo con el estudio, publicado en el diario El Comercio, el 94% de los encuestados está muy de acuerdo o de acuerdo con que el Minedu promueva el enfoque de igualdad de género, es decir, que niños y niñas tengan los mismos derechos, deberes y oportunidades.

Por otro lado, el 93% declaró estar muy de acuerdo o de acuerdo con que el Ministerio de Educación se involucre en evitar que los alumnos sean discriminados o víctimas de bullying escolar.

Con respeto a temas de sexualidad, el 83% de encuestados señaló estar a favor de respetar la orientación sexual de los escolares, mientras que un 76% se mostró muy de acuerdo o de acuerdo con brindar educación sexual en las aulas.

Los resultados de la encuesta sorprenden porque a nivel nacional se viene realizando una agresiva campaña en contra del currículo nacional, llamada "Con Mis Hijos No Te Metas".

Esta iniciativa civil organiza intervenciones en diferentes ciudades del Perú contra lo que aseguran es la imposición de la "ideología de género" en los colegios. Perú21 se comunicó con Liliana Huaraca, activista de Matrimonio Igualitario Perú, quien tomó los resultados con bastante optimismo:

Las reacciones

"Es una prueba que estos grupos que desinforman no están teniendo éxito y que en realidad la gran mayoría de peruanos y peruanas queremos parar con la discriminación", sostuvo.

Liliana Huaraca señaló que la encuesta prueba que la campaña 'Con mis hijos no te metas' está fracasando y que Latinoamerica apunta a avanzar hacia la igualdad:

"Los últimos meses y años vemos intentos de trabajar por la igualdad. El Poder Judicial a favor del reconocimiento de matrimonio de Óscar Ugarteche y Fidel Aroche, además la Unión Civil se ha vuelto a presentar en el congreso, el ministerio de Educación y el ministerio de Mujer respaldan políticas inclusivas en contra de la violencia contra los LGTBI… hay un panorama favorable para las personas con diferente identidad de genero y orientación sexual", sostuvo.

Por su parte, Robert Francis Prevost, obispo de Chiclayo, señaló que las preguntas de la encuesta no son precisas y que el estudio prueba cómo las encuestas pueden hacerse para sacar resultados deseados:

"Para mi es un buen ejemplo de un uso confuso de las palabras. Si preguntamos a la gente si está de acuerdo con la igualdad de las personas o si está de acuerdo con la igualdad de genero de hombre y mujer, estamos todos de acuerdo. Los obispos también estamos de acuerdo, pero no con lo que el santo padre llama 'ideología de genero' que pretende eliminar las diferencias biológicas entre hombres y mujeres", resaltó.

DATO

  • El universo de la encuesta es de 1297 personas de 24 departamentos del Perú más a provincia institucional del callao.

Tags Relacionados:

Más en Lima

Osiptel revela qué empresas ofrecen el mejor servicio móvil y de internet fijo en el Perú

¡Todos a colaborar! Inicia colecta nacional Ponle Corazón

Sereno frustra robo en Pueblo Libre: Delincuente se da a la fuga y deja moto abandonada

INSN San Borja cumple 11 años y se alista para realizar trasplantes de corazón en niños

Senamhi advierte temperaturas hasta los 9 °C: ¿Cuáles son los distritos afectados?

SMP: Delincuentes disparan a policía en rostro y lanzan granada

Siguiente artículo