Más de cien mil niñas reciben segunda vacuna contra el virus del papiloma humano

Campaña impulsada por el Ministerio de Salud continuará hasta el mes de diciembre.
Foto 1 de 4
Más de cien mil niñas de 5to grado de primaria ya recibieron la segunda dosis contra el Virus del Papiloma Humano. (Foto: Minsa)
Brigadistas del Minsa acuden a las escuelas para realizar vacunación contra el VPH. (Foto: Minsa)
Ello como parte de una camapaña del Ministerio de Salud para prevenir el cáncer de cuello uterino. (Foto: Minsa)
Dicho sector saludó que muchos padres de familia autorizaran inmunización de sus hijas. (Foto: Minsa)
Más de cien mil niñas de 5to grado de primaria ya recibieron la segunda dosis contra el Virus del Papiloma Humano. (Foto: Minsa)
Brigadistas del Minsa acuden a las escuelas para realizar vacunación contra el VPH. (Foto: Minsa)
Ello como parte de una camapaña del Ministerio de Salud para prevenir el cáncer de cuello uterino. (Foto: Minsa)
Dicho sector saludó que muchos padres de familia autorizaran inmunización de sus hijas. (Foto: Minsa)

Más de cien mil niñas de 5to grado de primaria recibieron la segunda dosis contra el gracias a una impulsada por el para protegerlas del cáncer de cuello uterino.

María Elena Martínez, directora de Inmunizaciones del Minsa, explicó que esto es posible gracias a la colaboración de los padres de familia, quienes cada vez se vuelven más consientes sobre la importancia de permitir que sus hijas sean vacunadas.

“La es prevención. Cada niña vacunada está protegida porque va a evitar cáncer de cérvix o cuello uterino. Esta enfermedad es una de las primeras causas de muerte por cáncer en mujeres peruanas. Es prioritario que los padres de familia accedan a que sus hijas reciban la dosis”, sostuvo.

Agregó que la campaña está dirigida a menores de 9 a 13 años y se realiza en establecimientos de salud y en escuelas, previa coordinación con el .

Martínez precisó que hasta la fecha se ha vacunado el 50% de niñas con la segunda dosis, la primera se realizó en abril.

“El intervalo debe ser de seis meses por lo que esta segunda etapa se estará llevando a cabo los meses de octubre, noviembre y diciembre. La inmunización llega hasta el último rincón del país", sostuvo.

DATO

- El Minsa informó que la vacuna tiene un margen de protección entre un 90% y 92%. Por ello, es importante que las mujeres, a partir de los 25 años, se realicen chequeos preventivos como el una vez al año.



Tags Relacionados:

Más en Lima

Osiptel revela qué empresas ofrecen el mejor servicio móvil y de internet fijo en el Perú

¡Todos a colaborar! Inicia colecta nacional Ponle Corazón

Sereno frustra robo en Pueblo Libre: Delincuente se da a la fuga y deja moto abandonada

INSN San Borja cumple 11 años y se alista para realizar trasplantes de corazón en niños

Senamhi advierte temperaturas hasta los 9 °C: ¿Cuáles son los distritos afectados?

SMP: Delincuentes disparan a policía en rostro y lanzan granada

Siguiente artículo