Más de 700 estudiantes de Lima celebran la primera cosecha de los jardines TiNi

Iniciativa ha permitido apoyar en el proceso cognitivo, físico, social y emocional de los estudiantes, pues proporciona que los maestros aprovechen su riqueza y construyan un vínculo afectivo.

La metodología TiNi busca crear conciencia en el cuidado del medio ambiente y el valor de la tierra.

Fecha de publicación: 08/10/2022 – 10:15

Después de seis meses en el cuidado de espacios naturales y siembra de plantas, más de 700 estudiantes de Lima y 34 maestros celebraron la primera cosecha gracias a la innovadora metodología TiNi la cual busca generar un impacto positivo en la comunidad y que los niños establezcan una conexión con la madre Tierra.

Anuncio 300x250

Estos espacios naturales, que han estado al cuidado de los estudiantes, se convirtieron en un aula con verdaderos recursos pedagógicos donde compartieron más de 600 horas de clase, tiempo en el cual lograron establecer una relación con la tierra y adquirieron nuevos conocimientos para su crecimiento personal y convertirse en agentes de cambio a favor de la conservación del medio ambiente.

MIRA: Susy Díaz estrenará película basada en su vida política

Joaquín Leguía, fundador de Asociación para la Niñez y su Ambiente (ANIA), asegura que la metodología Tierra de niñas, niños y jóvenes (TiNi) se convirtió en un espacio para jugar, aprender y emprender cultivando plantas, cuidando árboles, expresando su arte y valorando su identidad.

“La TiNi permite a los docentes impartir conocimientos en diversas áreas curriculares e impulsar un sentido de propósito que ayuda a los niños a crecer queriendo y cuidando la vida, incorporando a la Madre Tierra como una maestra. Junto a Bupa hemos logrado amplificar y multiplicar los beneficios de estos espacios para que las nuevas generaciones crezcan amando la vida, persiguiendo los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, manifestó.

Anuncio 300x250

La metodología TiNi, reconocida por la UNESCO como una buena práctica educativa, ha permitido apoyar en el proceso cognitivo, físico, social y emocional de los estudiantes, pues la incorporación del aula de la Madre Tierra proporciona que los maestros aprovechen su riqueza y construyan un vínculo afectivo. De esta manera, la metodología empata con el objetivo de cuidar la salud de las personas a través de la conservación del medio ambiente que produce cambios positivos para todos, aseveró Leguía.

La ceremonia de celebración se realizó en las Instituciones Educativas N.º 2045 ‘Villa Clorinda’, ubicada en Comas y N.º 0501 ‘Monseñor Damaso Lebergere’, ubicada en el Cerro El Pino de Lima donde estuvieron presentes los aliados IntegraMédica, el programa Huellas de Cambio de Bupa Global Latinoamérica y la Asociación para la Niñez y su Ambiente (ANIA).

Anuncio 300x250

Durante el evento, Axel Farfán, Gerente General de IntegraMédica, parte de Bupa, señaló sentirse orgulloso de celebrar la cosecha de Huellas de Cambio junto a toda la comunidad, pues con ella se hace realidad el propósito de ayudar a las personas a tener vidas más largas, sanas, felices y crear un mundo mejor.

“Para nosotros, el aporte de ANIA y la metodología TiNi, toma un valor especial cuando podemos evidenciar los resultados y palpar el beneficio para los más de 700 niños peruanos, pues junto a ellos logramos recuperar más de 290 metros cuadrados convertidos en un espacio para crear empatía activa por la vida”, dijo.

VIDEO RECOMENDADO

Compartir nota

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias