Más de 2 millones de adolescentes no recibirían la vacuna contra VPH este año

Karla Ruíz, presidenta de la asociación de pacientes Esperantra, dio a cononer que, según el Plan Nacional de Vacunación contra el VPH, el sector liderado por César Vásquez establece para 2025 una meta de inmunización de 918,585 niñas, niños y adolescentes,  una reducción de 225,249 vacunados respecto al 2024 en el que se aplicaron 1'143,834 vacunas.

Fecha de publicación: 03/02/2025 – 12:58

Un total de 2.2 millones de adolescentes no alcanzarían este año la vacuna contra el Virus de Papiloma Humano (VPH), principal agente causante del cáncer de cuello uterino, pues el Ministerio de Salud (Minsa) planea aplicar las dosis solo al 20% de la población objetivo, advirtió Karla Ruíz, directora de la asociación de pacientes Esperantra.

Ruíz dio a cononer que, según el Plan Nacional de Vacunación contra el VPH, el sector liderado por César Vásquez establece para 2025 una meta de inmunización de 918,585 niñas, niños y adolescentes, una cifra que representa una reducción de 225,249 vacunados respecto al 2024 en el que se aplicaron 1’143,834 vacunas.

MIRA: Más de 2 millones de adolescentes sin la vacuna contra el VPH

La meta de 2025 únicamente contempla vacunar al 20% de la población objetivo de 10 a 18 años, dejando desprotegidos a aproximadamente 2.2 millones de adolescentes, una brecha crítica que debilita los esfuerzos de prevención que se vienen realizando hasta la fecha, detalló Ruíz.

«Sí, el año pasado la cobertura de vacunación fue de un millón ciento cuarenta y tres mil ochoscientes treinta y cuatro dosis aplicadas; este año debió ser lo mismo con un porcentaje mayor, pero siempre son conservadores en tema de vacunación cuando deberíamos tener una política de tratar de vacunar al 100%.  No subir peldaño por peldaño», declaró Ruíz a Perú21.

Asímismo, segun el Plan Nacional de Vacunación contra el VPH, existe una acumulación de 2’763,403, niños, niñas y adolescentes, de 10 a 13 años (1’071,316), y adolescentes de 14 a 18 años (1,692,087) no vacunados en los últimos años, según el mismo reporte del Minsa.

COBERTURA DE VACUNACIÓN 2024

En tanto, el avance de la vacunación durante 2024, al 17 de diciembre fue la siguiente: niños de 9 años, 175,280 vacunados —mujeres 96,574 y varones 78,706—; niños de 10 a 13 años, 591,813 inmunizados —mujeres 247,671 y varones 344,142—. Finalmente, adolescentes de 14 a 18 años, 368,351 vacunados —mujeres 124,327 y varones 244,024—.

Imagen
Adolescentes

 

ESTAS VACUNAS DEBEN RECIBIR LOS MENORES DE EDAD

 

  • Recién nacidos

    Dosis única de la vacuna contra el bacilo de Calmette-Guérin (BCG): contra las formas graves de tuberculosis (TB).
    Dosis única de la vacuna contra el virus de Hepatitis B (HVB): contra la hepatitis B.

  • A los 2 meses

    Primera dosis de la vacuna pentavalente (DPT – HvB – Hib): vacuna combinada de 5 componentes que previene la difteria, tétanos, tos ferina (DPT), neumonía, meningitis por haemophilus tipo b y hepatitis B.
    Primera dosis de la vacuna antipolio inactivada inyectable (IPV): vacuna contra la parálisis flácida aguda.
    Primera dosis de la vacuna contra el rotavirus: vacuna que previene las diarreas por rotavirus.
    Primera dosis de la vacuna antineumocócica: vacuna que protege contra la neumonía, meningitis y otitis media.

  • A los 4 meses

    Segunda dosis de la vacuna pentavalente (DPT – HvB – Hib): vacuna combinada de 5 componentes que previene la difteria, tétanos, tos ferina (DPT), neumonía, meningitis por haemophilus tipo b y hepatitis B.
    Segunda dosis de la vacuna antipolio inactivada inyectable (IPV): vacuna contra la parálisis flácida aguda.
    Segunda dosis de la vacuna contra el rotavirus: vacuna que previene las diarreas por rotavirus.
    Segunda dosis de la vacuna antineumocócica: vacuna que protege contra la neumonía, meningitis y otitis media.

  • A los 6 meses
    Tercera dosis de la vacuna pentavalente (DPT – HvB – Hib): vacuna combinada de 5 componentes que previene la difteria, tétanos, tos ferina (DPT), neumonía, meningitis por haemophilus tipo b y hepatitis B.
    Tercera dosis de la vacuna antipolio oral (IPV): protección contra la parálisis flácida aguda.
    Primera dosis de la vacuna contra la influenza pediátrica: vacuna contra la gripe y bronquitis.

     

  • A los 7 meses
    Segunda dosis de la vacuna contra la influenza pediátrica: vacuna contra la gripe y bronquitis.

     

  • A los 12 meses
    Primera dosis de la vacuna contra el sarampión, paperas y rubéola (SPR).
    Tercera dosis de la vacuna antineumocócica: protección contra la neumonía, meningitis y otitis media.
    Dosis única de la vacuna contra la varicela.
    Dosis anual de la vacuna contra la influenza pediátrica: vacuna contra la gripe y bronquitis.

     

  • A los 15 meses

    Dosis única de la vacuna antiamarílica (AMA): contra la fiebre amarilla.
    Dosis única de la vacuna contra el virus de la hepatitis A.

  • A los 18 meses

    Primera dosis de refuerzo de la vacuna de la difteria, pertussis y tétanos (DPT): vacuna que previene la difteria, tétanos y tos ferina.
    Primera dosis de refuerzo de la vacuna antipolio oral (IPV): protección contra la parálisis flácida aguda.
    Segunda dosis de la vacuna contra el sarampión, paperas y rubéola (SPR)

  • A los 2, 3 y 4 años

    Vacunas para personas mayores de 5 años
    En el caso de la vacunación de adultos de 60 años o más, se administran dos vacunas específicamente diseñadas para protegerlos de problemas respiratorios ocasionados por la influenza y el neumococo, que afectan especialmente a este grupo vulnerable durante épocas de bajas temperaturas, heladas y friaje.

  • De 9 a 13 años

    Vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH): Prevención del cáncer de cuello uterino y verrugas genitales.
    Niñas: una dosis.
    Niños: una dosis.

  • De 14 a 18 año

    Vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH): Prevención del cáncer de cuello uterino y verrugas genitales.
    Mujeres: una dosis, siempre y cuando no se haya aplicado antes.
    Hombres: una dosis, siempre y cuando no se haya aplicado antes.

 

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

 

VIDEO RECOMENDADO

 

Compartir nota

Temas relacionados

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias