Luz del Sur difunde algunas recomendaciones con la finalidad de mejorar la capacidad de respuesta de la ciudadanía ante situaciones de emergencia.
Luz del Sur difunde algunas recomendaciones con la finalidad de mejorar la capacidad de respuesta de la ciudadanía ante situaciones de emergencia.

En relación al Simulacro Nacional Multipeligro que se realizará este viernes 31 de mayo a las 10 de la mañana, a cargo del Instituto Nacional de Defensa Civil ), Luz del Sur busca difundir algunas recomendaciones con la finalidad de mejorar la capacidad de respuesta de la ciudadanía ante situaciones de emergencia.

Juan Carlos Villalba, ingeniero de, comparte cinco consejos de seguridad eléctrica para prevenir accidentes en caso ocurra una situación de emergencia a consecuencia de un sismo u otros fenómenos naturales:

Ten cuidado con posibles cables y postes caídos: No te acerques a los cables o postes que puedan haber caído en las calles, ya que podrían estar energizados.

El contacto con ellos puede resultar en graves lesiones o incluso ser mortal.

Si te encuentras en cualquiera de estos dos escenarios, aléjate de inmediato y ubícate en un lugar seguro.

Observa los alrededores: Evita ubicarte debajo de líneas de alta tensión, transformadores o redes eléctricas.

Estos componentes del sistema eléctrico pueden representar un peligro significativo si sufren daños durante un sismo u otro fenómeno natural.

Mira: JNJ suspende 120 días a fiscal supremo Pablo Sánchez por cobrar tres sueldos

Usa linternas LED a baterías: No es recomendable el uso de velas para iluminación en caso de un corte de energía, ya que podrían darse fugas de gas.

Las linternas LED son una opción segura y efectiva para mantener la iluminación sin riesgos adicionales.

Ten cuidado con los generadores eléctricos: No uses generadores eléctricos en interiores, pues la mayoría emiten monóxido de carbono y pueden generar un ambiente peligroso.

En caso necesites utilizar un generador, colócalo en un área exterior que cuente con buena ventilación y mantenlo aislado de la red eléctrica de servicio público.

Desconecta la energía eléctrica: Si está a su alcance, es seguro hacerlo y tu vivienda se ha visto afectada seriamente, desconecta la energía eléctrica en tu tablero eléctrico interno.

Esta medida es crucial para evitar cortocircuitos, incendios y descargas eléctricas que pueden ser especialmente peligrosas.

En caso de interrupción del servicio eléctrico, se recomienda mantenerse atentos a las comunicaciones que se realicen a través de los medios de comunicación y redes sociales para estar informados de las programaciones de reposición de energía por distritos.

Sabía que

Previamente al Simulacro Nacional Multipeligro 2024, Luz del Sur ha participado en diversas reuniones con la Plataforma de Defensa Civil en los distritos de su zona de influencia.

En estos espacios de trabajo conjunto, ambos actores vienen coordinando las acciones necesarias para responder adecuada y oportunamente ante un eventual desastre natural.

Perú21 ePaper,y pruébalo gratis

VIDEO RECOMENDADO

Aníbal Quiroga sobre denuncia constitucional contra Dina Boluarte