El valor en poza de maceración de todo el compuesto bordearía el millón de soles. (Foto: Difusión)
El valor en poza de maceración de todo el compuesto bordearía el millón de soles. (Foto: Difusión)

En una acción de fiscalización, agentes de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria intervinieron un establecimiento en Lurín que almacenaba 138 mil 625 kg de cloruro de calcio, un compuesto químico utilizado frecuentemente para elaborar ilícitas en nuestro país.

La intervención, dirigida por la Intendencia Nacional de Insumos Químicos y Bienes Fiscalizados de la SUNAT, fue producto de una ardua labor de investigación, análisis y seguimiento minucioso de la trazabilidad que realizan los agentes de la Intendencia Nacional de Insumos Químicos y Bienes Fiscalizados a estos insumos químicos priorizados.

MIRA: Sunat reforzará el control aduanero en la frontera con Ecuador

Durante el operativo, los agentes realizaron los análisis correspondientes para determinar la composición de este insumo químico. Así, se pudo calcular que el valor en poza de maceración de todo este compuesto bordearía el millón de soles, lo que significa un duro golpe al narcotráfico en nuestro país.

Desde el año 2012, cuando la SUNAT asumió el control de los bienes fiscalizados, se han realizado más de 2.3 millones de acciones de control que han permitido intervenir más de 148 625 toneladas insumos químicos.

Además, a lo largo del 2022, se ha monitoreado las transacciones de más de 14 millones de toneladas de insumos químicos, permitiendo a la SUNAT la generación de información valiosa dentro de las bases de datos centralizadas, para así ponerla a disposición de la Policía Nacional del Perú (PNP) y el Ministerio Público con el fin de que cumplan sus funciones contra la producción de estupefacientes.

El principal objetivo de estas acciones es evitar, desde su ingreso al país hasta su destino final, que este tipo de sustancias se desvíen a las principales zonas cocaleras como el Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM) y el Huallaga.

Para el desarrollo de sus acciones de control y fiscalización, la SUNAT ha adquirido y cuenta con equipos tecnológicos y reactivos como espectrómetros de tecnología Raman y kits de identificación que permiten detectar insumos químicos. También cuentan con videoscopios, densímetros y tecnología no intrusiva de última generación para la detección de mercancías ocultas.

VIDEO RECOMENDADO

Fernando Silva sobre incautación de casa de Asia de Alejandro Sánchez Sánchez