Lurigancho: El Musical, obra de teatro protagonizada por internos se presenta este martes 12

La obra es el resultado del esfuerzo de internos que participan en los talleres de teatro del INPE, en el establecimiento penitenciario de Lurigancho.
Todo el público, de manera gratuita podrá ver esta función que rescata y enaltece valores como la perseverancia y la resiliencia. (Foto: Difusión)

Lurigancho: El Musical, es una obra de teatro que muestra de una manera visceral la evolución del penal a lo largo de los años y narra la vida de personajes que coexisten en este entorno. El espectáculo, dirigido por el reconocido guionista Yashim Bahamonde y la Asociación Cultural Segunda Función, cuenta con la actuación de internos que participan de los talleres de teatro del (INPE).

MIRA: Romeo Santos brilló en el Jardín de la Cerveza con un lleno total en Arequipa

Este proyecto tiene como propósito insertar a los internos en actividades extraordinarias que impliquen el trabajo en equipo y la resocialización, descubriendo y motivando sus talentos; y demostrar a la sociedad que un interno puede ser rehabilitado.

Lurigancho: El Musical es una gran historia que combina drama, amor y una pizca de comedia, pero lo más importante es que rescata y enaltece valores como la perseverancia y la resiliencia.

La obra, creada por el ex interno Edgar Paz Ravines, tiene ocho canciones propias, la letra y música han sido producidas por un grupo de internos del establecimiento penitenciario de Lurigancho. La historia y el guion original, acompañado de coreografías, hacen de este un espectáculo auténtico de principio a fin.

Todo el público está invitado a ver esta emotiva pieza artística que amalgama la actuación, el canto, baile y la música en vivo. La cita es este martes 12 de diciembre a las 07:00 p.m. en el Teatro Segura (Jr. Huancavelica 265, Cercado de Lima). El ingreso es gratuito previa inscripción, ya que el aforo es limitado.

“Asistir a esta obra no solo garantiza una experiencia teatral única, sino que también, respalda la admirable labor de quiénes reconstruyen sus vidas, a través de la educación y el arte”, comenta su director.


VIDEO RECOMENDADO

Pelotazo21: Edison Pérez: Memoria viva del arbitraje peruano

Tags Relacionados:

Más en Lima

Maju Carrión: “No me atrevería a decir que somos una comunidad LGBT en el Perú”

Caminando Juntos hace llamado para donar calzado a niños y adolescentes más vulnerables

Marcha del Orgullo en Lima: Fecha, hora, recorrido y clausura de esta fiesta multicolor

Embargarán casa de chofer que atropelló a seis personas al distraerse con su mascota en Av. Abancay

Bus con pasajeros a bordo se incendió en la avenida Faucett [VIDEO]

Reordenan eje de la Av. Canadá para descongestionar vía y prometen reducir tiempos de viaje

Siguiente artículo