Castañeda no asistió a comisión del Congreso por preparar discurso, según Patricia Juárez. (Mónica Palomo/USI)
Castañeda no asistió a comisión del Congreso por preparar discurso, según Patricia Juárez. (Mónica Palomo/USI)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

El alcalde de Lima, , viajó a España el pasado sábado 21 de marzo para participar en una serie de eventos, de los cuales el principal era el VII Congreso Internacional de Excelencia, organizado por la Comunidad de Madrid.

En ese congreso, el alcalde dio una ponencia en la que se desarrolló el tema 'Confianza y colaboración: las claves de todo avance real'. Esto fue lo que dijo:

1. LIMA ES UN PAÍS INTERESANTE"Usted puede estar con un verano tropical en toda la zona norte, en unas costas bañadas por el Pacífico, o puede estar al lado del Amazonas en un clima cálido húmedo, o puede estar en la zona de Machu Picchu en una zona tremendamente fría. Puede estar al lado de grandes y grandes tierras secas desérticas o puede estar al lado de tierras ubérrimas. Todo ello hace que Lima sea un país interesante, un país interesante que dentro de esa diversidad, biodiversidad, cultural, etnia y distintos pisos hasta económicos, haga que un país que se está gestando día a día, que se está formando como nación que está cada día más unido y que está soportando y afrontando las distintas circunstancias de todo el mundo globalizado, y lo está afrontando bien".

2. ECONOMÍAS SANAS PERO NO TANTO"Estabilidad económica que está acreditada por su crecimiento sostenido de casi 6% como un promedio, obviamente ha descendido en los últimos tiempos ligeramente por motivos de las crisis pero sin embargo ahí está, con una inflación controlada que no supera el 3%, con una estabilidad jurídica que se manifiesta en dos casos: uno por la vigencia de la normativa pero dos, sobre todo, lo que activa la normativa que es un poder judicial y la posibilidad de recurrir siempre al arbitraje de las inversiones privadas que realmente hacen que este país se convierta en un atractivo para la inversión en el país, creo que esto es sumamente importante. Estabilidad social, se está dando. Los indicadores de pobreza han pasado de 59% a 24% aproximadamente o sea hay una reducción de la pobreza. El indicador político que finalmente es, si se quiere, el indicador más fuerte por cuanto puede determinar las otras variables. Hay estabilidad política".

3. LA POLÍTICA ES VIOLENTA"Hay obviamente la proximidad de comicios en el 2016 y entonces allí uno ve que la cosa está un poco caliente, la política es de por sí un poco caliente, un poco violenta, un poco sacudida con distintos escarceos, distintas maneras distintas formas de afrontarla, pero fíjense ustedes, algo que es sano, es bueno, es que lo que no se discute es el modelo económico y ese modelo económico sigue persistiendo y entonces tenemos todos los indicadores tenemos todas las geografías, tenemos los indicadores sanos, económicos, políticos, sociales, sanos; que mejor posibilidad de invertir".

4. ¿QUÉ ES LIMA?: REFLEJO DEL PERÚ"¿Qué cosa es Lima? Lima, la capital del Perú. Viene a ser una suerte de reflejo del país porque Lima tiene un crecimiento vegetativo alto y un crecimiento por migración bastante alto y estamos hablando de 2% si es que tomamos en cuenta las estadísticas que han ido descendiendo en el tiempo. Y en consecuencia Lima viene a ser un reflejo de todo lo que es el Perú, y ahí se ven todas sus circunstancias, todos sus tiempos, todos sus encuentros a los que me refería anteriormente".

5. LA EXCELENCIA Y ADVERSIDAD"Pero yo quisiera hablar, ya que estamos hablando de la excelencia, y la excelencia se consigue finalmente con una motivación fuerte algo que nos empuje y que nos motive a cambiar las cosas, a hacer mejor las cosas y a veces la mejor provocación es la adversidad, la dificultad, es lo que hace justamente que se genere este motor de la innovación, es decir, el no conformarse, el no simplemente ver las cosas de una manera convencional y tradicional, sino hurgar, buscar, exigir al ceso nuevas respuestas. A mí mucho me disgusta cuando alguien de las personas que trabajan conmigo, yo le pregunto: "¿Y esto por qué?" y entonces me dice: "Porque en otros países y en otras circunstancias se ha hecho". Eso es tener una mentalidad cero, pues. Lo que importa es generar nuevas respuestas y que estas respuestas que en un primer momento pueden ser sueños es decir, cómo tú las llegas a convertir en una realidad".

6. HOSPITALES DE LA SOLIDARIDAD"Y les voy a contar un caso anecdótico de los Hospitales de la Solidaridad. Un día, acababa de asumir la gestión la primera vez y entonces fui a conocer los grandes depósitos que habían allí y en esos grandes depósitos había chatarra, es decir, buses, camiones que habían sido utilizados que ya no servían. Entonces lo primero que se me viene a la mente es decir: "Voy a chatarrear, voy a ganar este local para darle un uso más productivo". Luego pensé, toda la normativa pública que es sumamente densa, sancionadora y no estimuladora, y dije: "Esto me va a generar una serie de problemas". Y yo había sido presidente del Seguro Social y en consecuencia un expresidente por vender una chatarra le dijeron una serie de problemas, etc. Entonces dije: ¿cuál es salida? Entonces vi unos buses bastante viejos con unas llantas viejas, totalmente abandonadas, las llantas, casi hasta se veía el aire. Era una cosa increíble. Y entonces dije: "¿Por qué no los usamos para salud?", nosotros ya tenemos una experiencia del Seguro Social donde habíamos iniciado una serie de proyectos sumamente interesantes, distintos, diferentes, peculiares y dije: ¿Por qué no hacemos consultorios en ellos? No teníamos dinero, en ese momento era fuerte la escasez y así que comenzamos a arreglarlos y los empezamos a sacar estos buses a la calle y la gente empezó a atenderse en los lugares más pobres de Lima donde la salud es una necesidad, es una urgencia y para las autoridades es un compromiso moral cautelar la vida y mejorar las condiciones de vida de las poblaciones más necesitadas. Si no, no se justifica, no se justifica hablar de la excelencia, no se justifica hablar de que estemos juntos todos, significa darle mejor calidad de vida a todo el planeta, eso es lo que se persigue".

7. COBRO TU SUELDO SI TE DIGO"[…] Recuerdo una vez a un gerente que, por primera vez, dentro de un programa de descentralización, me dice: "Lucho fíjate, el problema es así y yo lo he resuelto". Y yo le digo: "Muy bien". Luego me cuenta otra parte del problema más grave, más grave, más grave, y entonces llega un momento en el que me dice: "¿Oye, y ahora qué hago?" Y entonces yo le digo: "Cobro tu sueldo si te digo".

8. QUÉ PRETENDE AL CONTAR ESO"Yo con ello lo que pretendo es, ahora al contarles esto, es contarles de una circunstancia, de una situación, como lo adverso, lo difícil, lo que aparentemente puede achicar a algunos, nos hace mucho más grandes y como el trabajar colectiva unidamente y trabajar bajo una óptica y una mística y una voluntad de entrega que las cosas cambian, soy un convencido de ello. Por eso hablaba antes, cuando hice la introducción de la circunstancia de la situación que se encuentra nuestro país, generalmente es un buen país para la inversión, es un país que da la garantía. Es un país del cual yo me enorgullezco de haber nacido. Mi patria, el Perú, muchísimas gracias".

EVADIÓ CITACIÓN POR DISCURSOComo se recuerda, el pasado viernes 20 de marzo, que le había realizado la Comisión de Transportes del Congreso de la República. En su reemplazo asistió la teniente alcalde, Patricia Juárez, quien justificó la ausencia del líder de Solidaridad Nacional diciendo que tenía permiso del Concejo Metropolitano para viajar a España.

No obstante, el pasado lunes 23 de marzo, se descubrió que Castañeda evadió la citación pese a que aún se encontraba en Lima. Según su registro migratorio, el burgomaestre capitalino recién viajó a España el sábado 21 de marzo (y no el 20 como se había comentado).

Tras quedar al descubierto, Patricia Juárez argumentó que Castañeda Lossio no asistió a la comisión presidida por la parlamentaria Doris Gladys Oseda Soto porque se encontraba preparando este discurso.