Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Un grupo de pacientes con protestó esta mañana frente a la sede del Ministerio de Salud , en el distrito de , por el desabastecimiento o el fraccionamiento desde agosto del año pasado en el tratamiento que reciben con antirretrovirales.

Representantes de colectivos que los agrupan manifestaron en el noticiero Buenos días, Perú que el sistema de compras fraccionadas afectan su tratamiento, pues los médicos cambian las terapias de "manera indiscriminada" ante los cambios o falta de medicinas para hacer frente al virus, lo que puede afectar más la salud de los agraviados.

"Tomo desde hace ocho años y los cambios de un momento a otro pueden afectarnos. Desde agosto de 2011 comenzaron los problemas de desabastecimiento e interrupciones. Esto es quebrar una ley", afirmó César Alva, representante del grupo Renacer del .

"El Minsa realiza compras fraccionadas y es como se entrega a los usuarios. Eso es lo real", expresó Marco Julca, quien estimó que 16,000 personas viven con VIH y reciben tratamiento en nosocomios del Estado, aunque también aseguró que el sector no cuenta con una cifra exacta y eso hace que las compras sean inexactas.

Por su parte, el Ministerio de Salud aseguró mediante un comunicado que la distribución de antirretrovirales requiridos para el presente año por las Direcciones de Salud (Disa) y Direcciones Regionales de Salud (Diresa) se realizó al 100% el pasado viernes 8.