La Libertad: Cultivos afectan geoglifos de quebrada Santo Domingo

Asociación Peruana de Arte Rupestre denunció que pobladores utilizan esa zona arqueológica para la siembra de paltas, mangos y plátanos.
Los invasores han ocupado zonas protegidas. (Andina)

El cultivo indiscriminado de frutales afecta la conservación de los antiguos geoglifos de la quebrada Santo Domingo, en el distrito trujillano de Laredo, en La Libertad, advirtió hoy la (APAR).

Gori Echevarría, presidente de APAR, dijo que varias fotografías tomadas recientemente en el lugar evidencian que las plantaciones están a pocos metros de las extrañas figuras consideradas de la Nación.

"Esta situación pone en riesgo el material rupestre", sostuvo a la Agencia Andina, tras asegurar que varias personas utilizan dichas áreas para la siembra de paltas, mangos y plátanos.

El grupo también denunció que los invasores han delimitado las zonas cultivables y han habilitado caminos con maquinaria pesada, lo que implica el levantamiento de la superficie.

Echevarría recordó que en el área hay talleres líticos, edificaciones, material cerámico y un amplio e inexplorado campo de geoglifos, cuyas características los hacen únicos en Perú y América.

La Dirección Regional de Cultura de La Libertad, el y la realizaron una verificación en la zona el 12 de abril pasado y constataron la invasión en tres sectores.

Tags Relacionados:

Más en Lima

José Arrieta sobre PL para penalizar a adolescentes: “En vez de solucionar, va a recrudecer el problema”

Buscan penalizar a menores implicados en graves delitos

Lima dará permisos para construir Estación de Línea 2

Ventanilla: Allanan búnker y atrapan a seis implicados en delitos de extorsión y sicariato

Cae sicario involucrado en asesinato de policía en retiro en restaurante de San Miguel (VIDEO)

Invierno 2024: ¿Cuándo empieza y cuál es el pronóstico de frío para Lima?

Siguiente artículo