Lamsac califica de arbitraria la suspensión del cobro de peajes en Av. Separadora Industrial

La empresa concesionaria señaló que la caseta instalada en el ingreso a La Molina no vulnera el derecho al libre tránsito de los vecinos. Este jueves se dejó al voto la apelación.
Lamsac ya no cobra los peajes en el ingreso a la avenida Separadora Industrial, en el distrito de La Molina. (Hugo Curotto/GEC)

Roberto Pereira, abogado de la empresa, consideró que la suspensión del cobro del peaje en la avenida Separadora Industrial, a través de un hábeas corpus interpuesto por la Municipalidad de La Molina, es “arbitraria” porque la caseta se encuentra instalada en un área de concesión.

“La decisión del juez de ordenar el retiro de las casetas de peaje es una decisión manifiestamente arbitraria, que no tiene ningún sustento, porque este es un peaje que no se coloca por una decisión unilateral, arbitraria de Lamsac”, expresó Pereira en Canal N.

“Este es un peaje que se remonta a inicios de los años 80, que fue colocado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, que es el órgano competente para el establecimiento de peaje, luego es trasladado a la Municipalidad de Lima. Y como consecuencia del contrato de concesión, el municipio decide incorporar este peaje en el contrato de concesión, que viene siendo operado por Lamsac desde el 2016”, agregó.

En ese sentido, el abogado de Lamsac negó que se vulnere el derecho al libre tránsito porque “es un peaje que está dentro de un área de concesión que viene siendo operada desde hace muchos años”.

Además, indicó que si el alcalde de La Molina, Álvaro Paz de la Barra, considera que es un peaje antitécnico, tiene que utilizar los mecanismos propio del contrato de concesión. Incluso, alegó que el reciente fallo de la Corte Superior de Justicia de Lima Este podría generar un problema al Estado peruano en instancias internacionales.

“El efecto que pueda generar esto es que cualquier alcalde de cualquier parte del país o cualquier asociación de vecinos que discrepe de un peaje vaya a un juez de hábeas corpus y ordene el retiro de las casetas de peaje, y con eso se afecte los contratos de concesión”, enfatizó.

“Y con eso (el hábeas corpus) se afecte los contratos de concesión y se genere un caos en el país, además le genere un problema al Estado peruano en sede internacional, porque por lo general estos contratos contienen cláusulas arbitrales para resolver los conflictos que surgen”, añadió.

Este jueves, se realizó la audiencia en la que la Sala Penal Liquidadora Permanente de Ate dejó al voto la apelación presentada por Lamsac contra el hábeas corpus que permitió, en primera instancia, la suspensión del cobro de peajes.

Tags Relacionados:

Más en Lima

El ‘Monstruo’ ordenó reglaje a empresaria las 24 horas del día previo al secuestro y VIDEOS son de terror

¡Atención ciclista! Este 23 de junio habrá bicicleteada desde Cercado de Lima hasta Los Pantanos de Villa

Revelan identidad del nuevo líder de la ‘plaza Risso’, el terror de las trabajadoras sexuales en Lince

Pueblo Libre: Clausuran chifa por tener siete empleados con carnés sanitarios falsos

Joven es hallada muerta con impactos de bala y alférez de la PNP es sospechoso del asesinato

Municipalidad de Chorrillos ofrece recompensa para ubicar a sicario que disparó y mató a una niña de 8 años

Siguiente artículo