La hemofilia: ¿Qué sabemos sobre esta enfermedad?

Aproximadamente 3 mil personas viven con esta enfermedad en el país.

La hemofilia: ¿Qué sabemos sobre esta enfermedad?

Fecha de publicación: 15/04/2021 – 11:35

Este 17 de abril se conmemora el Día Mundial de la Hemofilia, enfermedad genética, poco frecuente, que impide la correcta coagulación de la sangre debido al déficit de proteínas que participan en este proceso.

Se estima que el Perú tiene más de mil pacientes diagnosticados, sin embargo, habría aproximadamente 3 mil personas que viven con esta enfermedad en el país.

La Dra. Gloria Chumpitaz, médica hematóloga y miembro de la Sociedad Peruana de Hematología, comenta que el tratamiento oportuno es esencial para prevenir las complicaciones y mejorar la calidad de vida del paciente.

“La aplicación de tratamientos oportunos y periódicos es fundamental para prevenir sangrados graves en las articulaciones, ya que la formación de hematomas en los músculos daña los huesos y, en consecuencia, produce discapacidades”, afirmó.

Los tratamientos disponibles para la hemofilia, agregó, buscan administrar preventivamente los factores de coagulación deficientes, tales como el factor VIII y el factor IX que son aplicados a los pacientes con hemofilia tipo A y B respectivamente.

MIRA: Minsa estima que más de 3 mil personas padecen hemofilia en el Perú

“El beneficio de estas opciones recae en que son aplicados de manera ambulatoria, lo que no solo facilita el control de la enfermedad sino también mejora la calidad de vida del paciente”, añadió.

¿Qué pasa si una persona con hemofilia ha contraído el COVID-19? La doctora recomienda que acuda a un especialista de manera inmediata para ser monitoreada y adecuar su tratamiento, debido a que el virus puede incrementar el riesgo de sangrados en el estómago y pulmones.

La Dra. Chumpitaz resalta que un tratamiento exitoso consta de tres aspectos importantes: “la atención oportuna y constante, el conocimiento de los padres sobre la enfermedad y la autogestión del paciente para aplicar el tratamiento de manera adecuada, hacen posible tener una vida normal”.

MIRA: INSN: Extirpan tumor de más de dos kilos a niña de 9 años y logran que supere un cáncer de ovario

En el marco del Día Mundial de la Hemofilia se ha lanzado una campaña global con el objetivo de generar conciencia sobre la importancia del diagnóstico y tratamiento oportuno de esta enfermedad.

La Federación Mundial de Hemofilia (FMH) promueve esta iniciativa que lleva como lema “Adaptarse al cambio: preservar la atención en un mundo nuevo”, orientada a promover el acceso continuo a tratamientos para la hemofilia. Takeda, compañía biofarmacéutica japonesa, con presencia en cerca de 80 países, se sumó a esa sumó a esta iniciativa.

Tenga en cuenta

El control inadecuado de la hemofilia puede producir sangrados ante traumatismos leves e incluso de manera espontánea en las articulaciones, también llamadas artropatías, y en muchos casos afectan diversos órganos como el estómago y al sistema nervioso.

VIDEO RECOMENDADO

Compartir nota

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias